Estos días todo el mundo habla del artículo 155 de la Constitución Española y de su posible aplicación sobre las irredentas huestes catalanas. El nivel de discurso, a nuestro pesar, nos ha demostrado que la española y el español medios no recuerdan prácticamente nada del contenido de la Constitución del 78, si es que acaso alguna vez lo supieron. Homo Velamine ha decido presentarles siete de los artículos menos conocidos de la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico. ¿Cuántos de estos artículos conocía usted?
Los ocho Padres de la Constitución
Artículo 171. Toda persona es igual ante Doña Cayetana Ridruejo, natural de Alicante, y si esta osare expresar la creencia de que es posible percibir diferencias reales entre ellas, diciendo cosas como “a mí es que los andaluces nunca me han gustado porque son unos vagos a los que hay que empujarles con un palo para asegurarse de que no han entrado en coma” o “el hijo de la Chari es bastante más guapo que esa buscona con la que se morrea por los portales” o “Xavier está en mucha mejor forma que Miquel y la verdad no sé qué hice tantos años perdiendo el tiempo con él”, sus bienes podrán ser requisados por el Estado y quemados públicamente mientras el público asistente da palmas.
Artículo 172. España se articula como unidad mesetaria en lo universal que propugna como valores superiores el cortadito con un chorrito de coñac, el escaparse un ratito de la oficina para comerse un pincho de tortilla en el bar, el vestirse de novia y marinero para la primera comunión, y la socialización tribal en ferias y macrocarpas varias como expresión de las identidades de las diversas Comunidades Autónomas. La forma política del Estado español es la que hay y qué le vamos a hacer.
Artículo 189. España es una nación que es muy buena tía, arreglada pero informal, que no necesita para ser feliz nada que un día de mountain bike por la sierra y después una noche de terracitas con las amigas, adicta a la vida y harta de gente que te sonríe a la cara pero luego te da puñaladas por la espalda cuando cree que nadie está escuchando. ¿Que si me refiero a Francia? Bueno, el buen entendedor que entienda. Se dice el pecado pero no el pecador, aconfesionalmente hablando.
Artículo 203. Portugal es también una nación, pero no sería correcto que en esta Constitución que los españoles nos estamos dando nos metiésemos en decir lo que Portugal es o deja de ser. Por mucho que Don Santiago Carrillo se empeñe en que sería un gesto bonito para con nuestros vecinos del oeste, la mayoría de los Padres de la Constitución opinamos que sería una intromisión inaceptable y que a nosotros no nos haría gracia que Alemania, por ejemplo, dijese en su Constitución “ah, por cierto, España es un país laico”. Que cada palo aguante su vela, que en Portugal a nosotros no se nos ha perdido nada.
La Constitución: mucho más excitante de lo que recuerdas
Artículo 217. España es una nación heteropatriarcal. Quizás lo profesional sería decir que no lo es, pero luego a la hora de la verdad lo va a ser igual, digamos aquí lo que digamos. Que esto lo ha escrito un conjunto de rabos y lo más cerca que hemos dejado acercarse a una mujer ha sido para tomar nota de nuestros cafés. ¿O creéis que os podéis escapar de la falocracia liberal sólo con decir que ya, que estamos fuera, que no nos toca, que somos la nación más chula y moderna de Europa? Si no hay más que mirar a esta Carta Magna. ¿A qué viene esa obsesión con Cayetana Ridruejo? Que la nombramos en nada menos que veintidós artículos y dos disposiciones finales. ¿Quién demonios es Cayetana Ridruejo, por cierto? ¿Es la ex de alguien? ¿Roca? ¿Esto es cosa tuya, Miquel? ¿Eres tú el que las ha colado? Pues ya vale, joder.
Artículo 221. La Constitución garantiza la Seriedad y la Responsabilidad en todos los ámbitos de la vida pública, emanando de estas dos una serie de hechos y prodigios como coches caros y veloces, broches de corbata de Gowex, cócteles de pie en terrazas con cortador de jamón serrano y carne cocinada a soplete, villas con cotos de caza en las zonas rurales de los principales ciudades del territorio nacional
Artículo 244. Queda abolida la pena de muerte excepto en los siguientes casos:
(a) Gente que masticare con la boca abierta, nacional o extranjera;
(b) Ese tipo irritante del anuncio de Schweppes;
(c) Sediciosos y separatistas, siempre y cuando no se llamen Jordi;
(d) Padres de la Constitución que le llevaren la contraria a Don Santiago Carrillo en un tema tan irrelevante como si Portugal es o no una nación y así crearen innecesariamente un ambiente bastante turbio;
(e) Gente que no sea ni Seria ni Responsable, como por ejemplo titiriteros o temporeros;
(f) Tunos o cualquier persona física o jurídica que apoye tácita o explícitamente a la tuna;
(g) Indigentes, aunque en este caso la pena de muerte será en diferido y exclusivamente en invierno;
(h) Doña Cayetana Ridruejo, natural de Alicante.