Más que en lo que la gente dice o afirma apoyar, me preocupa qué es lo que la gente considera un problema, y luego, cómo prioriza la gente los distintos problemas en un discurso o sistema de pensamiento. Por ejemplo: un triunfo del neoliberalismo y una prueba de su […]
James Doppelgänger
Un relato que se ha puesto de moda, tanto desde la ortodoxia centrista o liberal, como desde perspectivas ecologistas, es que la urgente situación que vivimos (ya se vea esta urgencia desde perspectivas exclusivamente económicas o ecológicas, las cuales, en rigor, deberían integrarse) determina que no podemos hacer planes de […]
¿Qué cuenta como mala práctica periodística? No lo sabemos. Considera cualquier profesión seria. A un ingeniero que se le cae un puente, ¿qué le pasa? ¿Y a un médico que comete negligencia? ¿Y a un policía que abusa de su autoridad? También le pasan cosas, a veces. ¿Y a un […]
Es obvio que mediante meros cambios en los precios relativos de los productos no hay modo de evitar el cambio climático o las crisis ecológicas. Pero, en términos del sistema capitalista según este se justifica a sí mismo, es posible y debería exigirse que las cosas menos contaminantes y más […]
Al contrario que muchos ecologistas, yo si querría explorar otros planetas, multiplicar y extender la civilización humana por galaxias baldías, y eventualmente conocer a otras vidas inteligentes. Naturalmente, esto va a ser imposible al menos en cuatro siglos, ya que este siglo colapsamos, el siguiente será un puto erial en […]
Los filósofos y los científicos llevamos cinco o seis siglos atacando al idealismo en todas sus formas. Sabemos que la mente no es independiente de la materia ni soberana de la misma. Sabemos que no hay voluntad humana o suprema que pueda abstraerse de su contexto natural o social. Sabemos […]
¡Polémica! Leemos que la distribuidora de Planet of the Humans, el documental de Michael Moore sobre cambio climático, lo retira por estar «lleno de errores». Bien. Hay una cuenta de la vieja, que hizo un ecólogo llamado sr. Ehrlich en los 70, según la cual I = PAT. Es decir: […]
Dentro del capitalismo, la lucha contra el cambio climático, la desigualdad, etc. tienen naturaleza de problemas donde la pescadilla se muerde la cola. El capitalismo depende esencialmente de asimetrías sociales y geográficas. En la economía-mundo, para que unos ganen, otros tienen que perder. Del mismo modo, la posibilidad de perder, […]
Existe una vieja idea, de que el ritmo de la historia lo marca un tira y afloja entre la izquierda y la derecha, donde la primera tira hacia la expansión de los derechos en esferas cada vez mayores (de los ciudadanos con propiedad a los que no la tienen, luego […]
Hasta ahora, en la famosa oposición de Umberto Eco entre integrados y apocalípticos, podía acusarse a los integrados de muchas cosas, egoístas, inconscientes, serviles, etc. pero no era lícito privarles de racionalidad o de todo sentido moral. En la situación actual, la cosa queda más clara. Si eres un integrado, […]
Hay mucha gente por ahí hablando de cosas serias, cosas que me interesan. Yo no soy un comprador y mucho menos un inversor, y prácticamente la totalidad de mi vida gira en torno a evitar el consumo de mierda intelectual. He dejado de ver a amigos de mi niñez porque, […]
Lógicamente, hay que identificar a la izquierda con un pensamiento que pone de manifiesto al carácter contingente y hasta arbitrario de gran parte de la realidad social, que critica esa realidad en función de potenciales socio-eco-humanos no realizados o insuficientemente realizados, y que, según estos potenciales, evalúa y propone alternativas […]
Durante la pandemia, están saliendo por todas partes mensajes de «por fin nos damos cuenta de que lo esencial son los agricultores y que el fútbol es totalmente prescindible». No estoy para nada de acuerdo con este statement de Empleo-sin-Gol. Es cierto que podemos establecer una distinción pragmática entre lo […]
Hace como un año, los de BoS celebraron un mitin a mayor gloria de España en la plaza de Margaret Thatcher. Ahora los tenemos, en mitad de una pandemia, haciendo lo único que saben hacer, que es decir idioteces y hacer golpismo. Emplean un discurso aparentemente contradictorio, donde, por un […]
Agotado ya el impulso de la transformación digital, el capitalismo necesita ahora un nuevo clúster de transformaciones tecnoeconómicas que impulsen la que probablemente sea su última reestructuración. Las pandemias y las crisis climáticas suponen un ejemplar nicho de oportunidades en este sentido.
La gente de izquierdas anda preocupada por encontrar cuál será la ideología o movimiento social que pueda contener al neofascismo rampante que asoma su pezuña en los países ricos, y también en otros no tan ricos. Pero no hay ninguna tal ideología o movimiento social. En general, la legitimidad de […]
Contemplemos esta obra maestra de la mesetonormatividad. Antonio Molina es un currante andaluz con un irrefrenable impulso biológico: cantar y vaguear. Pero el patrón, un catalán, no le deja cantar y hacer feliz a la gente, porque está obsesionado con la productividad. Entonces llega el jefe del patrón, otro señor […]
Es un error conceptual de primer orden pensar que el neoliberalismo promueva el individualismo. No promueve lo individual entendido a la cartesiana o a la manera de la primera burguesía, por ejemplo en la Ilustración o el capitalismo mercantil. Lo que promueve es un cierto gregarismo donde se generan tribus […]
Sanders hubiese sido un logro para evitar el neoliberalismo de los 70, pero ahora no podemos esperar más a que EEUU corrija su rumbo.
España en 1780 tenía 10 millones de habitantes, la exigua clase media vivía más o menos como los desempleados de hoy, y los ricos no vivían mejor que la clase media actual. Pero el consenso científico dice que en 11 años (2030) hay que bajar el nivel de emisiones de […]