Los revolucionarios no van a tomar la Bastilla con un ejemplar de Rousseau en la mano. Aún así la teoría tiene su lugar en los eventos históricos. La pregunta que debemos hacernos es hasta qué punto esto es una justificación de la teoría y hasta qué punto hoy en día […]
Ensayo
Llevo 3 meses con un Iphone. Es un objeto interesante desde un punto de vista fenomenológico. Me encuentro en un mundo, con mi cuerpo como «centrum» de un espacio que se me presenta como euclideo, en el cual experimento el paso del tiempo e intuyo que subsiste un «yo» que […]
Tenemos la desaprobación del público y el poder. Lo Sagrado quiere lucrarse a nuestra costa. HEMOS GANADO.
Más que en lo que la gente dice o afirma apoyar, me preocupa qué es lo que la gente considera un problema, y luego, cómo prioriza la gente los distintos problemas en un discurso o sistema de pensamiento. Por ejemplo: un triunfo del neoliberalismo y una prueba de su […]
Un relato que se ha puesto de moda, tanto desde la ortodoxia centrista o liberal, como desde perspectivas ecologistas, es que la urgente situación que vivimos (ya se vea esta urgencia desde perspectivas exclusivamente económicas o ecológicas, las cuales, en rigor, deberían integrarse) determina que no podemos hacer planes de […]
Cuando salimos del confinamiento la ciudad había cambiado. Las calles nos recordaban a esas películas en blanco y negro donde la gente pasea por cualquier lado, en cualquier dirección. No había humos ni ruido. No había coches. Por un momento pensamos que la ciudadanía se daría cuenta de que la... […]
¿Qué cuenta como mala práctica periodística? No lo sabemos. Considera cualquier profesión seria. A un ingeniero que se le cae un puente, ¿qué le pasa? ¿Y a un médico que comete negligencia? ¿Y a un policía que abusa de su autoridad? También le pasan cosas, a veces. ¿Y a un […]
Un manifiesto en defensa de la libertad de expresión recorre internet. Critica la intolerancia ideológica de la izquierda, dando por hecho que en realidad es lo que cabría esperar en la derecha. Lo firman escritores, periodistas e intelectuales varios, y ha levantado, como era de esperar, no poca polémica: vosotros […]
Es obvio que mediante meros cambios en los precios relativos de los productos no hay modo de evitar el cambio climático o las crisis ecológicas. Pero, en términos del sistema capitalista según este se justifica a sí mismo, es posible y debería exigirse que las cosas menos contaminantes y más […]
Si os preguntaran por el mejor año de la historia de la música, ¿cuál elegiríais? ¿El 69? ¿El 77? ¿El 84?¿El 91? ¿1824? Yo lo tengo clarísimo, fueron los años 2000 y 2001, y aún sería capaz de hilar más fino y señalar los veranos de aquellos años como el […]
Hoy la Audiencia Provincial de Navarra ha ratificado la condena de 18 meses de prisión y 15.000 euros por el tour de La Manada a Homo Velamine. El caso es un buen ejemplo de construcción mediática de la realidad. Inicialmente fue un fake que pretendía criticar –de manera tal […]
A menudo se dice que quienes no son expertos en educación no deberían opinar sobre ella y esto me parece un error. Al fin y al cabo, todos hemos pasado por el colegio y tenemos una experiencia sobre la que elaborar nuestra opinión y además, quien más quien menos, intenta […]
Al librarse de la tiranía de los conductores, las calles quedan aptas para la vida. Hasta ahora esta idea solo la podíamos comprobar en películas viejas, donde se ve a la gente pasear por cualquier lado, o en Cuba, donde la vida en la calle (en toda la calle, no […]
Al contrario que muchos ecologistas, yo si querría explorar otros planetas, multiplicar y extender la civilización humana por galaxias baldías, y eventualmente conocer a otras vidas inteligentes. Naturalmente, esto va a ser imposible al menos en cuatro siglos, ya que este siglo colapsamos, el siguiente será un puto erial en […]
Los filósofos y los científicos llevamos cinco o seis siglos atacando al idealismo en todas sus formas. Sabemos que la mente no es independiente de la materia ni soberana de la misma. Sabemos que no hay voluntad humana o suprema que pueda abstraerse de su contexto natural o social. Sabemos […]
A la pregunta lanzada por Homo Velamine ¿Qué hacer ahora? nos gustaría responder con otra pregunta que también empezaremos a hacernos en las próximas semanas ¿Nos hemos curado ya? Homo Velamine pregunta sobre el hacer en la crisis del COVID19 porque siente que, en cierto modo, su retórica irónica […]
¡Polémica! Leemos que la distribuidora de Planet of the Humans, el documental de Michael Moore sobre cambio climático, lo retira por estar «lleno de errores». Bien. Hay una cuenta de la vieja, que hizo un ecólogo llamado sr. Ehrlich en los 70, según la cual I = PAT. Es decir: […]
Dentro del capitalismo, la lucha contra el cambio climático, la desigualdad, etc. tienen naturaleza de problemas donde la pescadilla se muerde la cola. El capitalismo depende esencialmente de asimetrías sociales y geográficas. En la economía-mundo, para que unos ganen, otros tienen que perder. Del mismo modo, la posibilidad de perder, […]
Existe una vieja idea, de que el ritmo de la historia lo marca un tira y afloja entre la izquierda y la derecha, donde la primera tira hacia la expansión de los derechos en esferas cada vez mayores (de los ciudadanos con propiedad a los que no la tienen, luego […]