Nuestro público, como todo público poco culto, es naturalmente receloso, lo mismo que lo es nuestro pueblo. Aquí nadie quiere que le tomen el pelo, ni hacer el primo, ni que se queden con él, y así, en cuanto alguien le habla quiere saber desde luego a qué atenerse y […]
Temazos ajenos
Toda la gente despierta de nuestra época está de acuerdo en que el arte ya no puede justificarse como una actividad superior, ni tampoco como una actividad de compensación a la que unx puede entregarse honorablemente. La causa de este deterioro es claramente la emergencia de fuerzas productivas que precisan […]
Al final del milenio y de la Historia, los restos de la izquierda se ven envueltos en desesperadas contradicciones. Parece como si con el fin de los administradores burócratas del sueño revolucionario el mismo sueño revolucionario hubiera perdido su fuerza. Tanto da si parte de la izquierda ha convertido «la […]
Los pintores –son 2 o 3 en Francia– tienen verdaderamente pocas representaciones, y me puedo imaginar fácilmente su agonía cuando, durante largos meses, no aparecen en público. Ésa es una de la razones por las que acabo de engrosar el número de espectadores que van al Salón de los Independientes; […]
Recuperamos un artículo de los dadaístas berlineses George Grosz y John Heartfield sobre la función del arte. ¿Qué debe hacer el trabajador con el arte que le quiere conducir a un mundo ideal, le intenta mantener alejado de la acción revolucionaria, le quiere hacer olvidar los crímenes de las clases […]
«Lo utilitario» debe ser situado históricamente. La necesidad de disponer de espacios libres que permitieran la rápida circulación de tropas y el empleo de la artillería contra las insurrecciones estuvo en el origen del plan de embellecimiento urbano adoptado por el Segundo Imperio. Pero desde cualquier punto de vista salvo […]
Hacia el año de 1250, un monje del Monasterio de San Pedro de Arlanza decidió escribir en cuadernavía un extenso poema narrando las gestas de Fernán González, el conde de Castilla y de Álava que luchó valientemente contra las tropas de Abderramán III. Tal monje se había formado muy bien […]
“Prostíbulo para perros”, decía un anuncio en el Village Voice en febrero de 1976, “con una sabrosa selección de putas calientes…” A la vez que el anuncio, la prensa recibió un comunicado con la apertura de la casa de citas canica. “Si tu perro se ha graduado en la escuela […]
Este artículo fue publicado originalmente en The New York Times en 1990 bajo el título The merry pranksters and the art of hoax. Nunca has deseado pasar tu pie a través de la pantalla del televisor?», preguntó un actor en Media burn, un espectáculo de calle representado en 1975 por […]
Autores clásicos como Bertolt Bretch o Guy Debord aspiraban a que la gente tuviese voz. Estas son sus propuestas.
En España, una masa que no es ciertamente la más numerosa, quiere marchar a la par de las más adelantadas de los países civilizados; pero esta masa que marcha de esta manera no ha seguido los mismos pasos que sus maestros; sin robustez, sin aliento suficiente para poder seguir la marcha […]
Ante una falsa interpretación de nuestras intenciones, estúpidamente difundida en público, Hemos de declarar algo que se escapa a toda la embrutecedora crítica literaria, dramática, filosófica, exegética e incluso teológica contemporáneas:
Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos […]