‘Propuestas para una mejora ultrarracional de la ciudad de Madrid‘ es un garbeo semanal que parte cada martes de una estación de metro distinta, barriendo el plano por orden de líneas y de norte a sur. Cada garbeo consiste en caminar por donde nos venga en gana y una visita a un bar local. En ellos conocemos al Pueblo en su salsa, interactuamos con él, cantamos a favor de la labadora, etc.
Ciudad de los Ángeles, quizás la estación de metro con el nombre más bonito de todo Madrid, ha sido nuestro destino para el garbeo ultrarracional de esta semana.
Ciudad de los Ángeles: con ese nombre, ¿cómo no íbamos a tener altísimas expectativas de lo que íbamos a encontrar en nuestro paseo? Un barrio diseñado por y para ángeles, una casta superior a nuestra terrenal especie humana. Sin duda vamos a visitar una zona privilegiada de la ciudad.
Nuestra impresión inicial es acorde con estas expectativas. Una de las primeras cosas que notamos al empezar a recorrer la zona es que los nombres de las calles son casi igual de bonitos que el nombre del barrio.
Como ya observamos en La Elipa, vemos que aquí también han decidido poner los números de los edificios muy grandes para orientar al despistado visitante, porque al parecer la numeración de las calles no tiene por qué seguir un orden particular.

En una de estas calles con nombre bonito nos encontramos una tienda delicatesen que nos encanta, tanto por sus productos como por su labor de promoción del post-arte.


La referencia a los tiempos de Cuéntame en el toldo de este entrañable comercio nos deja un poco mosqueadas: lo cierto es que algo que también habíamos empezado a notar es que algunas cosas en este barrio son un poco retro-vintage, tal vez incluso retro-vintage en exceso.






Además, encontramos que algunas partes del barrio están un poco descuidadas.

Un poco más adelante, llegamos a una zona donde hay edificios en construcción, que nos dan una nueva esperanza. Grúas, un Burger King, una fábrica de automóviles… Respiramos aliviadas: la gentrificación ya está en camino.



En este bucólico escenario nos sorprende el atardecer, y nuestro flechazo con el barrio es completo: nos ha enamorado su ecléctica mezcla de retro-vintage y Progreso.


Pero a medida que se va apagando el crepúsculo tras los edificios en construcción, disminuye progresivamente también nuestro entusiasmo, porque no estamos convencidas de que estas muestras de gentrificación sean suficientes para cubrir las necesidades reales de Ciudad de los Ángeles.

Seguimos caminando y el paisaje se vuelve cada vez más agreste. Desaparecen las aceras y tenemos que caminar por un arcén lleno de barro. No encontramos por dónde cruzar la carretera. ¿Cómo puede estar en estas condiciones un barrio habitado por ángeles?


Unos metros más adelante encontramos respuesta a nuestras preguntas: como sospechábamos, el Ayuntamiento de Madrid lleva años discriminando a los angelicales vecinos del barrio. Quizás dando por hecho que, al ser criaturas celestiales, no tienen las mismas necesidades que los vecinos de otras zonas.

Encontramos numerosas protestas de los vecinos que, como es natural, respaldamos de inmediato.

Seguimos dando vueltas un rato y finalmente entramos en un bar, encandiladas por sus neones, para debatir las propuestas ultrarracionales de mejora que el barrio de Ciudad de los Ángeles necesita urgentemente.

- Como primera medida, proponemos reemplazar los nombres de las calles por frases de Mr Wonderful. Los nombres que tienen ahora están muy bien, pero lo que queremos es atraer hordas de visitantes como las que inundan el Ale-Hop de Gran Vía los sábados por la tarde. A partir de ahora, la Calle Pan y Toros pasará a denominarse Calle Que tus sueños sean más grandes que tus miedos, y así.
- También proponemos que en alguna de ellas se organice una competición anual en la que los participantes tengan que localizar todos los números de una misma calle.

- Para sacar partido a los hermosos atardeceres en Ciudad de los Ángeles, proponemos poner un puesto en las inmediaciones del Burger King donde se vendan postales de la puesta de sol.

- Este espacio también nos parece idóneo para que en él se celebre un concurso de pintura rápida.

- Nos ha indignado mucho que el Ayuntamiento de Madrid no cuide en absoluto a sus peatones en este barrio. Proponemos que se habilite de inmediato Ciudad de los Ángeles Central.
- También proponemos transformar la fábrica de vehículos, que quedará obsoleta una vez se ponga en marcha Ciudad de los Ángeles Central, en un centro deportivo.

- También proponemos que los bloques a medio construir se habiliten para que los jóvenes puedan hacer parkour.

- Por último, proponemos que haya más actores guapos de Hollywood empleados en las charcuterías: así se reforzará todavía más la hermandad entre Los Ángeles, California, y este simpático barrio del distrito de Villaverde con el que comparte nombre.


Eh, ya que pasa usted por aquí…Si le ha gustado lo que ha leído, piense en apoyar Homo Velamine. No hemos querido inoportunarle con anuncios de todoterrenos que mejoran las relaciones sexuales ni bolsos que elevan la clase social, pero necesitamos sobrevivir. ¡Ayude a mantener Homo Velamine y combata con nosotras el cuñadismo! Desde 2 euretes al mes, que es casi como decir nada. ¡Apoye a Homo Velamine! |
Una idea sobre “Propuestas para una mejora ultrarracional de Ciudad de los Ángeles”
Que bonito Ciudad de los Ángeles! A ver si cuidan más algunas zonas que tienen abandonadas, pero de 10 años aquí ha pegado un cambio para bien muy notable :)