Propuestas para una mejora ultrarracional de Ciudad de los Ángeles

Propuestas para una mejora ultrarracional de la ciudad de Madrid‘ es un garbeo semanal que parte cada martes de una estación de metro distinta, barriendo el plano por orden de líneas y de norte a sur. Cada garbeo consiste en caminar por donde nos venga en gana y una visita a un bar local. En ellos conocemos al Pueblo en su salsa, interactuamos con él, cantamos a favor de la labadora, etc.

Ciudad de los Ángeles, quizás la estación de metro con el nombre más bonito de todo Madrid, ha sido nuestro destino para el garbeo ultrarracional de esta semana.

Ciudad de los Ángeles: con ese nombre, ¿cómo no íbamos a tener altísimas expectativas de lo que íbamos a encontrar en nuestro paseo? Un barrio diseñado por y para ángeles, una casta superior a nuestra terrenal especie humana. Sin duda vamos a visitar una zona privilegiada de la ciudad.

Nuestra impresión inicial es acorde con estas expectativas. Una de las primeras cosas que notamos al empezar a recorrer la zona es que los nombres de las calles son casi igual de bonitos que el nombre del barrio.

Como ya observamos en La Elipa, vemos que aquí también han decidido poner los números de los edificios muy grandes para orientar al despistado visitante, porque al parecer la numeración de las calles no tiene por qué seguir un orden particular.

Bloque 48, junto al 63.

En una de estas calles con nombre bonito nos encontramos una tienda delicatesen que nos encanta, tanto por sus productos como por su labor de promoción del post-arte.

Además de porque tiene empleado como cortador de jamón al mismísimo Brad Pitt. No nos quisieron decir a qué hora terminaba su turno; una lástima.
¿Pero de qué temporada de ‘Cuéntame’? Porque ya va por el año 2022 lo menos, ¿no?

La referencia a los tiempos de Cuéntame en el toldo de este entrañable comercio nos deja un poco mosqueadas: lo cierto es que algo que también habíamos empezado a notar es que algunas cosas en este barrio son un poco retro-vintage, tal vez incluso retro-vintage en exceso.

Por ejemplo, aquí todavía existe Caja Madrid.
En un bar nos ponen videoclips de Avril Lavigne en sus años mozos, y de Ella Baila Sola, nada menos.
¿Hace cuánto que pasaron de moda los marcos de fotos ovalados?
Seguro que la pequeña Pilar que da nombre a este bar ya es toda una mujer.
Cosas modernas como la meditación todavía no parecen tener mucho tirón en este barrio.
Así visten los ángeles: todo muy años 2000.

Además, encontramos que algunas partes del barrio están un poco descuidadas.

Casi perdemos a Enrique el Ultrasur entre la maleza de este jardincillo.

Un poco más adelante, llegamos a una zona donde hay edificios en construcción, que nos dan una nueva esperanza. Grúas, un Burger King, una fábrica de automóviles… Respiramos aliviadas: la gentrificación ya está en camino.

Qué bonito, joder.
¿Los Ángeles, Madrid; o Los Ángeles, California?
Como ya es costumbre en nuestro grupo, dos compañeras deciden invadir propiedad privada para hacer esta foto.

En este bucólico escenario nos sorprende el atardecer, y nuestro flechazo con el barrio es completo: nos ha enamorado su ecléctica mezcla de retro-vintage y Progreso.

Esta imagen, que simboliza el sueño gentrificador y a la vez parece que lleve aquí pila de años, refleja a la perfección el espíritu del barrio.
La escasa resolución de las fotos que dispara nuestro móvil chino no hace justicia al paisaje, pero os hacéis una idea.

Pero a medida que se va apagando el crepúsculo tras los edificios en construcción, disminuye progresivamente también nuestro entusiasmo, porque no estamos convencidas de que estas muestras de gentrificación sean suficientes para cubrir las necesidades reales de Ciudad de los Ángeles.

Los ángeles juegan al póker en los arcenes, a falta de mejores instalaciones.

Seguimos caminando y el paisaje se vuelve cada vez más agreste. Desaparecen las aceras y tenemos que caminar por un arcén lleno de barro. No encontramos por dónde cruzar la carretera. ¿Cómo puede estar en estas condiciones un barrio habitado por ángeles?

¿Por qué no hay un verso al paso en este paso de cebra? ¿Por qué no hay acera al otro lado de este paso de cebra?
Prisci, Imperator y Enrique el Ultrasur lamentan no haber recogido los naipes del barro, para echar un cinquillo en este merendero al lado de un solar.

Unos metros más adelante encontramos respuesta a nuestras preguntas: como sospechábamos, el Ayuntamiento de Madrid lleva años discriminando a los angelicales vecinos del barrio. Quizás dando por hecho que, al ser criaturas celestiales, no tienen las mismas necesidades que los vecinos de otras zonas.

Los ángeles también son personas, Carmena. Entérate ya.

Encontramos numerosas protestas de los vecinos que, como es natural, respaldamos de inmediato.

¡SÍ A LOS SEMÁFOROS!

Seguimos dando vueltas un rato y finalmente entramos en un bar, encandiladas por sus neones, para debatir las propuestas ultrarracionales de mejora que el barrio de Ciudad de los Ángeles necesita urgentemente.

Las gambas que nos pusieron también olían un poco retro-vintage, pero puedo confirmar que seguimos todas con vida.
  • Como primera medida, proponemos reemplazar los nombres de las calles por frases de Mr Wonderful. Los nombres que tienen ahora están muy bien, pero lo que queremos es atraer hordas de visitantes como las que inundan el Ale-Hop de Gran Vía los sábados por la tarde. A partir de ahora, la Calle Pan y Toros pasará a denominarse Calle Que tus sueños sean más grandes que tus miedos, y así.
  • También proponemos que en alguna de ellas se organice una competición anual en la que los participantes tengan que localizar todos los números de una misma calle.
Es más difícil de lo que parece.
  • Para sacar partido a los hermosos atardeceres en Ciudad de los Ángeles, proponemos poner un puesto en las inmediaciones del Burger King donde se vendan postales de la puesta de sol.
¿Quién no querría saludar a un ser querido enviándole esta bella estampa?
  • Este espacio también nos parece idóneo para que en él se celebre un concurso de pintura rápida.
El lago del Retiro ya está muy visto: imaginen una acuarela con este motivo.
  • Nos ha indignado mucho que el Ayuntamiento de Madrid no cuide en absoluto a sus peatones en este barrio. Proponemos que se habilite de inmediato Ciudad de los Ángeles Central.

  • También proponemos transformar la fábrica de vehículos, que quedará obsoleta una vez se ponga en marcha Ciudad de los Ángeles Central, en un centro deportivo.
Este campo de ejes pasará a ser un espacio para que los vecinos practiquen la halterofilia.
  • También proponemos que los bloques a medio construir se habiliten para que los jóvenes puedan hacer parkour.
Y aquí, pistas de tenis: el espacio está, pero se han dejado las redes colgadas de la fachada del edificio del fondo.
  • Por último, proponemos que haya más actores guapos de Hollywood empleados en las charcuterías: así se reforzará todavía más la hermandad entre Los Ángeles, California, y este simpático barrio del distrito de Villaverde con el que comparte nombre.
Y si el chóped nos lo despachan por turnos Brad Pitt y Michael Fassbender, todavía mejor.
Nosotras pasamos haciendo el mal, pero en el fondo es para hacer el bien.

 

Eh, ya que pasa usted por aquí…

Si le ha gustado lo que ha leído, piense en apoyar Homo Velamine. No hemos querido inoportunarle con anuncios de todoterrenos que mejoran las relaciones sexuales ni bolsos que elevan la clase social, pero necesitamos sobrevivir. ¡Ayude a mantener Homo Velamine y combata con nosotras el cuñadismo! Desde 2 euretes al mes, que es casi como decir nada.

¡Apoye a Homo Velamine!

 

¡Habla, Pueblo, habla!

Una idea sobre “Propuestas para una mejora ultrarracional de Ciudad de los Ángeles”

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.