Contra el idealismo

Los filósofos y los científicos llevamos cinco o seis siglos atacando al idealismo en todas sus formas. Sabemos que la mente no es independiente de la materia ni soberana de la misma. Sabemos que no hay voluntad humana o suprema que pueda abstraerse de su contexto natural o social. Sabemos que las normas sociales o morales no son ni pueden considerarse autónomas de su base natural, sino que, más bien, unas y otras están entrelazadas, de modo que pretender esa autonomía no contribuye sino a un entrelazamiento peor y menos sostenible el tiempo. Sabemos que la naturaleza es algo más que información o mente, espíritu si se prefiere, y que la información o el conocimiento no pueden suplantar propiedades o funciones básicas de la naturaleza bajo ningún concepto.

Sabemos que el idealismo es una doctrina justificadora de los privilegios del hombre blanco rico, que es el que, por admisión a priori, no hace trabajo manual ni reproductivo, y que perpetúa su poder haciendo creer a la gente que él es puro conocimiento y voluntad de mando y que es bueno que esta pureza exista y domine el mundo. Sabemos, por todo lo anterior, que esta doctrina no sólo es pura ideología, sino que no tiene base ontológica aceptable alguna, ya que el conocimiento y la voluntad humanos pueden dar lugar a sociedades más o menos justas, y mejor o peor entrelazadas con la naturaleza, pero a la postre no son ni pueden ser principios ordenadores de nada.

Sabemos también que, a la hora de curar enfermedades y corregir injusticias y defectos sociales o tecnológicos, las atribuciones de responsabilidades individuales funcionan menos que el estudio de las causas materiales y estructurales de los procesos. Sabemos, por ejemplo, que una conspiración sinorusa o yanqui para difundir el coronavirus es no sólo improbable, sino que no tiene sentido porque la pandemia no beneficia a nadie; mientras que la causa probable de este proceso es la zoonosis, cuyo riesgo ha aumentado notablemente por las prácticas agroganaderas, industriales y desarrollistas del capitalismo a gran escala.

A pesar de todo ello, no hemos logrado convencer a las grandes mayorías en apenas algunas pequeñas cuestiones (ejemplo: que medicina=mola y que homeopatía,magia=caca), y no les hemos convencido en casi ninguna de las grandes cuestiones arriba señaladas. No sólo eso: el panorama cultural confiere cada día más poder al idealismo, ya sea en sus formas cultas o en sus formas groseras y brutales. Entramos en una época decisiva de la historia, quizás la última época de algo que pueda llamarse historia, y el impulso materialista sigue vivo pero su derrota a efectos sociales es ya efectiva e irreversible, con todo lo que ello implica. Mejor que todos asumamos cuanto antes este hecho y sus desagradables consecuencias.

 

Eh, ya que pasa usted por aquí…

Si le ha gustado lo que ha leído, piense en apoyar Homo Velamine. No hemos querido inoportunarle con anuncios de todoterrenos que mejoran las relaciones sexuales ni bolsos que elevan la clase social, pero necesitamos sobrevivir. ¡Ayude a mantener Homo Velamine y combata con nosotras el cuñadismo! Desde 2 euretes al mes, que es casi como decir nada.

¡Apoye a Homo Velamine!

¡Habla, Pueblo, habla!

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.