Versión para imprimir / PDF >>
Colectivo artístico de corriente ultrarracional. Sus dos principales líneas de acción son la edición de una publicación, que varía en temática y formato, y la realización de actos ultrarracionales, acciones de guerrilla que unen humor y crítica social.
Publicaciones destacadas
Octubre 2014 | Manifiesto del ultrarracionalismo |
Junio 2017 | El útero forzudo del precariado |
Mayo 2018 | Pueblo, alza tu voz! Catálogo de conceptos ultrarracionales |
Mayo 2019 | Post-arte: La obra de arte en la era de la comunicación digital |
Actos ultrarracionales destacados
Febrero 2013 | A cada Botella le llega su Dos de Mayo Protesta en la plaza Dos de Mayo de Madrid contra la elección no democrática de la alcaldesa Ana Botella |
Julio 2013 | Cuatro ruedas sí, dos piernas no Protesta irónica en el barrio de Malasaña contra el uso del vehículo privado. |
Noviembre 2015 | El último caballo Reinterpretación de la película homónima de Edgar Neville (1955), en una actuación dadaista sobre la situación de la Gran Vía madrileña. |
Diciembre 2015 | Hipsters con Rajoy Acto situacionista que reflexiona sobre una España que sigue cometiendo los mismos errores. |
Abril 2016 | Feministas con Esperanza Aguirre (FEA) Elogio dadaista a la megalomanía y la ambición de poder de Esperanza Aguirre. |
Noviembre 2016 | Quiero «labadora» Protesta dadaista contra el Black Friday. |
Febrero 2017 | Las cleroflautas Apología situacionista del entendimiento entre las dos españas. |
Julio 2017 | Menos caminar y más trabajar Protesta irónica contra la turistificación del Camino de Santiago. |
Septiembre 2017 | Una estatua para Iniesta Reivindicación del futbolista para impulsar la participación ciudadana en la plataforma Decide Madrid. |
Otras actividades
Desde enero de 2016 | La subastada Tertulia ultrarracional de libre participación, celebrada mensualmente en Madrid |
Desde septiembre de 2016 | Vara y endrinas Podcast radiofónico semanal. En colaboración con El Estado Mental y Darwinians Radio Bike. |
Desde noviembre de 2017 | Propuestas para una mejora ultrarracional de la ciudad de Madrid Deriva semanal que parte cada vez de una estación de metro distinta, barriendo el plano por orden de líneas y de norte a sur. |
Charlas destacadas
Octubre 2014 | El Estado como objeto: fundamentos y recomendaciones para una política ultrarracional En España sin (un) franco, en el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC) de Murcia. |
Diciembre 2016 | Comunicación para hippies: la necesidad de cuñadizar el lenguaje En Coctell: narrativas de participación, en MediaLab Prado, Madrid. |
Diciembre 2016 | Cuñadología En el Museo de Artes y Tradiciones Populares «La Corrala» (Universidad Autónoma de Madrid), en el Día Internacional de la Filosofía. |
Febrero 2017 | La última oportunidad de la ciencia de entender al Pueblo En la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela. |
Octubre 2017 | Comunicación de guerrilla En los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes de la Universidad de Oviedo |
Exposiciones y eventos destacados
Junio 2016 | El último caballo Exposición de los materiales usados en el acto ultrarracional. En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado por Escuela Sur. |
Agosto 2017 | Parkineo Evento musical de la Plaza en Verano 2017. En Matadero Madrid, organizado por La Grieta. |
Menciones destacadas
Pedro Bravo | Biciosos (Debate, 2014) |
Juan Soto Ivars | Arden las redes (Debate, 2017) |
Jesús Cintora | conspiraciones. ¿Por qué no gobernó la izquierda? (Espasa, 2017) |
Aparición en en los principales medios de comunicación del estado (Público, ABC, El País, La Vanguardia, Vanity Fair, La Sexta, Cuatro, RNE, etc.) |
Premios
Diciembre 2016 | Premio “La Ciudad Secreta” de Darwinians Radio Bike al proyecto con proyección más interesante para 2017. |