El sinvergüenza del arte

Recuperamos un artículo de los dadaístas berlineses George Grosz y John Heartfield sobre la función del arte.

¿Qué debe hacer el trabajador con el arte que le quiere conducir a un mundo ideal, le intenta mantener alejado de la acción revolucionaria, le quiere hacer olvidar los crímenes de las clases acomodadas y le invita a que crea en la representación burguesa de un mundo de tranquilidad y orden? ¿Que, por tanto, le entrega a las garras de sus devoradores, en vez de instigarle contra estos perros?

¿Qué debe hacer el trabajador con el genio de poetas y pensadores que, a la vista de todo lo que le estrangula la respiración vital, no sienten obligación alguna de aceptar la lucha contra los explotadores?

Sí, ¿qué debe ser el arte para los trabajadores? ¿Han dado los pintores a sus cuadros los contenidos que corresponden a la lucha de liberación de los trabajadores, que les enseñan a liberarse del yugo de la opresión de miles de años?

iA pesar de toda esta vergüenza, han pintado el mundo en una claridad tranquilizante! iLa belleza de la naturaleza, el bosque con los trinos de los pájaros, el crepúsculo solar! iMuéstrese que el bosque está en las manos sucias del que se lucra, que le declara a gran distancia propiedad privada suya, que sólo dispone de él quien le tala cuando su chimenea adinerada lo requiere, pero que lo cerca para que los que se mueren de frío no puedan coger leña.

¡Pero el arte no tiene tendencia! iMira por dónde!…

¡Trabajadores! Mientras se os ofrecen las ideas de la Iglesia cristiana, se os quiere desarmar para entregaros más cómodamente a la maquinaria asesina del Estado.

¡Trabajadores! Mientras en la pintura se representa cualquier cosa, a la que el ciudadano puede agarrarse aún, que finja vuestra belleza y felicidad, se le fortalece, se sabotea vuestra conciencia de clase, vuestra voluntad de poder. Mientras se os llama la atención sobre el arte y se grita «El arte para el Pueblo», se os quiere seducir a creer en un bien que os posee justamente con vuestros atormentadores y que, por amor a él, debéis suspender la lucha más justificada que se ha visto en el mundo.
Se os quiere domesticar de nuevo con lo «anímico» y administrar a cuentagotas la conciencia de vuestra propia pequeñez en relación a las obras admirables del espíritu humano.

iiEmbustes, embustes!! iiMentira vulgar!!

No, el arte va bien en los museos para que sea admirado embobadamente por los pequeño-burgueses en sus paseos durante las vacaciones; el arte va bien en los palacios de los tiranos sanguinarios, delante de las cajas de caudales. Cuando el señor Stinnes, tras un empuje hecho con sus manecitas callosas de tanto cortar cupones, encumbra a las alturas de la pura humanidad sus ojitos miopes de tanto calcular cómo se os deja la menor libertad posible, cuando recrea su espíritu extenuado en los cuadros antiguos o, por ejemplo, en la obra de poca monta de Kokoschka El poder de la música, apenas se puede sospechar que estos cuadros predican la necesidad de la destrucción del antiguo mundo y la construcción de un mundo más justo. En estos días un mozalbete como O. Kokoschka, profesor republicano en la Academia de Arte de Dresde, no sólo se ha mantenido alejado de la lucha, aunque apenas era de esperar otra cosa de la cobardía tradicional de los intelectuales, sino que ha dirigido, para salvaguardia de su patraña artística, el siguiente manifiesto lapidario a los habitantes de Dresde:

«Dirijo a todos los que aquí están trabajando en el futuro para argumentar con el fusil sus teorías políticas, ya sean radicales de izquierda, de derecha o de centro, el ruego suplicante de que no realicen más los ejercicios proyectados de guerra delante de la galería de pintura, sino, por ejemplo, en los campos de tiro de la campiña, donde la cultura humana no esté en peligro. El lunes, 15 de marzo, fue dañada por una bala una obra maestra de Rubens. Dado que los cuadros no tienen posibilidad alguna de salvarse de allí donde no se encuentran bajo la protección de la humanidad y también porque la Entente podría justificar una invasión en nuestra galería argumentando que no tenemos consideración alguna hacia los cuadros, sobre la comunidad artística de Dresde,
que se inquieta, tiembla conmigo y es consciente de no poder crear tales obras maestras si nos fueran destruidas las que nos han sido encomendadas, caería la responsabilidad de no haber detenido a tiempo, con todos los medios a su disposición, un robo del futuro pueblo empobrecido en sus bienes más sagrados. Con seguridad, a la vista de los cuadros salvados, el pueblo alemán encontrará posteriormente más felicidad y sentido que en todas las opiniones de los alemanes politizados de hoy día.»

Nosotros dirigimos un ruego apremiante, con objeto de tomar una posición enérgica contra este manifiesto, a todos los que no están todavía suficientemente idiotizados para aprobar las manifestaciones snobistas de este sinvergüenza del arte. Exhortamos a todos los que consideran secundario que la balas dañen las obras maestras, pero sí que desgarren a los hombres que arriesgan su vida por liberarse a sí mismos y liberar a sus semejantes de las garras de sus vampiros.

Los «bienes más sagrados», cuando son parafraseados también como arte, cultura, patria, etc., no son en realidad más que productos del trabajo del hombre productivamente activo; y cuando se llama a la lucha por ellos, señores como Kokoschka y también Guillermo II opinan que esta lucha debe ser para que estos bienes más sagrados sigan estando en manos de quienes los consideran habitualmente como objetos de especulación […] Es un sinvergüenza que desea que su actividad con el pincel sea considerada una misión divina. Actualmente, cuando tiene más importancia que un soldado rojo limpie su arma que toda la obra metafísica de todos los pintores juntos. El concepto de arte y de artista es un descubrimiento del burgués y su posición en el Estado sólo puede estar del lado de los que dominan, es decir, de la casta burguesa.

La titulación de «artista» es una ofensa.

La denominación «arte» es una anulación del equilibrio humano.

La divinización del artista es equivalente a la autodivinización.

El artista no está por encima de su «milieu» y de la sociedad de aquellos que le legitiman. Pues su pequeña cabeza no produce el contenido de sus creaciones, sino que elabora (como una caldera para hacer embutidos) la imagen del mundo de su público.

Las manifestaciones de Kokoschka son una expresión típica del modo de pensar de toda la burguesía. La burguesía coloca a su cultura y a su arte por encima de la vida de la clase trabajadora. También aquí se saca la conclusión de que no puede haber reconciliación entre la burguesía, entre su actitud ante la vida y la cultura, y el proletariado.

¡Trabajadores! Vemos los intentos de los independientes por salvar esta cultura y estas concepciones engañosas al otro lado de la construcción proletaria del mundo. Esperamos del camarada señor Félix Stössinger que os muestre muy pronto en el Freie Welt («Mundo Libre») las obras del importante pintor O. Kokoschka y os explique su significación para el proletariado, como ya os ha dado a conocer con la canela eclesiástica del Altar de Isenheim o con las torturas artísticas individualistas, hoy consumadas, de un Van Gogh. El individualismo egocéntrico corre parejo con el desarrollo del capital y debe caer con éste.

¡Saludamos con alegría que las balas pasen silbando por la galería y por los palacios, por las obras maestras de Rubens, en vez de por las casas de los pobres en los barrios obreros!

¡Saludamos que la lucha entre el capital y el trabajo tenga lugar allí donde la cultura y el arte desvergonzado está en casa; cultura que siempre sirvió para amordazar a los pobres, que levantó el domingo al burgués para que pudiera dar cabida con tanta más tranquilidad a su peletería, a su explotación el lunes!

Sólo hay una tarea:

iAcelerar la desintegración de esta cultura de explotación con todos los medios disponibles, con toda inteligencia y consecuencia!
i Toda indiferencia es contrarrevolucionaria!

No soportaremos jamás el instinto contrarrrevolucionario de conservación de Kokoschka, que todavía no ha asimilado las ideas dinámicas de los futuristas […].

iRogamos a todos que tomen posición contra la veneración masoquista de los valores históricos, contra la cultura y el arte! En particular, rogamos el envío de las tomas de posición contra la llamada de Kokoschka. Queremos reunir todas las voces contra semejante sinvergüenza y contra todo lo que se esconde tras él y darle publicidad según nuestras posibilidades.

De vosotros, trabajadores, sabemos que crearéis vuestra cultura proletaria totalmente solos, del mismo modo que habéis creado por vuestra propia fuerza vuestras organizaciones de lucha.

Publicado originalmente en Der Gegner, 1919

¡Habla, Pueblo, habla!

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.