
En este número de Homo Velamine rendimos homenaje al género más potente de la música española: el pasodoble. Lo hacemos interpretando libremente 16 de sus mejores composiciones, originalmente cantadas por los ínclitos Antonio Molina y Manolo Escobar. 16 canciones como 16 combates pugilísticos en los que ambos genios se baten en pares de pasodobles de temática similar: música, amor, turismo, España, etcétera. A su vez, Homo Velamine se mide con ellos, reivindicando de paso un género tan sobresaliente de la música española.
Y, por desgracia, tan olvidado. Aturdidos por la marea cultural anglosajona durante el cuarto quinto del siglo XX, los españoles fuimos abandonando el “ay” para entregarnos al “yay”, dejamos de hipnotizarnos con los riffs orquestales (Tu pelo) para hacerlo con los eléctricos, olvidamos la contundencia sinfónica (Gibraltar) para entregarnos a la distorsionada, cambiamos la potencia castiza (Caminito de mis penas) por la foránea, abandonamos los largos y místicos “gemíos” (Coplas y fortuna) para entregarnos a los largos y místicos solos de guitarra; en definitiva, dejamos de escuchar pasodobles a todo volumen para escuchar rock a todo volumen. Pero en esencia seguíamos buscando lo mismo: energía, contundencia, hipnosis. Sólo cambiamos el modo de obtenerlo. ¿Murió el pasodoble? No. Sólo está hibernando, a la espera de que alguien lo redescubra.
Ese alguien puede ser usted. Le invitamos a que escuche desde esta perspectiva las 16 composiciones que le proponemos, introduciendo su email en la casilla de abajo. Disfrutará del pasodoble como nunca antes lo había hecho. Porque el pasodoble es el rock castizo, y así debe ser reivindicado y recuperado.
Ah, y entre éxtasis y éxtasis musical no se olvide de leer la revista, claro.
![]() | ![]() | ||
Lea Homo Velamine nº5 | Introduzca su email y descargue los pasodobles: |
8 ideas sobre “Homo Velamine nº5: Escobar vs Molina”
http://www.homovelamine.com/blog/?page_id=499
“Y toda lista de normas o doctrinas morales, como este manifiesto, ha de ser constantemente violada”, del Apéndice al PRIMER MANIFIESTO DEL ULTRARRACIONALISMO.
ENMIENDAS AL MANIFIESTO DEL ULTRARRACIONALISMO
(LO RARO SÓLO ES BUENO SI NO SE REIVINDICA FRENTE A LO COMÚN)
En el espacio social gregario, sólo el subordinado con ansias de mando presume de su diferencia. La oposición entre raro y común es racionalista, no ultrarracionalista. Este pseudo-raro es sólo un cigoto de lo normal: lucha contra lo normal para ocupar su puesto. Vulgar pretendiente. Denunciamos el chenoismo: “cuando tú vas, yo vengo de allí”. El chenoismo es el grito de guerra de lo pseudo-raro.
Lo raro no se opone a lo común, sino que pertenece a él. Nace de lo normal-común para ultrajarlo en sus propios términos. Desviación imperceptible de lo común, fuerza a lo común a hacerse divino, monstruoso. Proliferación fúngica. María Teresa Campos como advocación mariana. El racismo histérico de Rafa Nadal. Christian Gálvez, premio nacional de literatura. Normalízate para desnormalizarlo todo. El Homo Velamine sólo es digno de una guerra de guerrillas. Pablo de Tarso, primer apóstol del ultrarracionalismo. Tú di que eres judío, pero monta la de “Dios es Cristo”.
(BISBAL ES UNA PAELLA VALENCIANA CON GANCHITOS Y MARISCO)
(véase también: LAS CLASES YA NO SON ECONÓMICAS, SON CULTURALES) Reivindicar a Beethoven frente a Bisbal es lo mismo que lucir un bolso de Dolce & Gabanna (por el precio de 100 comidas) y escupirle entre los dientes a quien compra un bolso de Dolce & Cabanna en el top manta (por el precio de 2 paquetes de tabaco). O a la inversa.
Bisbal está a la altura de su tiempo. El ultrarracionalismo afronta la tarea de sacar algo en claro de la generación OT para capitalizarla a su favor. Bisbal es nuestro Manolo Escobar. (La pachanga es la modalidad ultranueva del pasodoble).
Escupir en el manifiesto, eso es lo que esperamos de sus lectores. Gracias por hacerlo, Benigno. Y además con una saliva tan jugosa y bien plantada. Examinaremos el modo de incluir sus escupitajos al manifiesto para que la próxima vez que le escupan, le salpique también a usted, cómo no.
¡Gracias!
ES UNA VERGÜENZA QUE VENDÁIS UN DISCO SIN GRABAR, CON INSTRUCCIONES QUE NO SIRVEN SI NO PAGAS MÁS DINERO DEL QUE TE HA COSTADO EL FANZINE.
SOIS UN FRAUDE.
Distinguida Laura:
Ciertamente, el disco es virgen. Pero las canciones puede descargarlas de aquí mismo simplemente introduciendo una dirección de email, cosa que creemos que ya ha hecho. Debería haber recibido un enlace para descargarlos. Por si acaso, se lo reenviamos. Después, con la ayuda de un computador puede grabarlos en el CD virgen y disfrutar de las 16 magníficas piezas musicales.
Que Zeus le bendiga,
HV