Pre-ironic, ironic, post-ironic, meta-ironic… Se habla últimamente mucho de las distintas formas de ironía pero ¿entendemos bien qué significa cada una y en qué se diferencian? En este artículo trataremos de analizarlas.
En primer lugar estableceremos unas definiciones:
A) Entendemos por ingenua a aquella persona que cree en ciertas cosas que a la postre resultan falsas. Cuando el ingenuo se informa lo hace para afirmar su posición, más a la izquierda o la derecha, y en nada cambia la «ingenuidad en sí». Una persona es más o menos ingenua independientemente de la información recibida, pero directamente proporcional a la ceguera, el fanatismo y la parcialidad del pensamiento. Es el caso de la Gente Entrañable. Por el contrario, quien que se informa y lee más para defender las banderas que siempre ha amado se acerca más al centro: el luterano sería de este tipo de ingenuo, pero también el «cuñado ilustrado», etc.
B) Entendemos por cínica a aquella persona que no cree en nada, ya sea porque no tenga doctrina moral o porque cree que posee la verdad. En este sentido, usamos el concepto vulgar y no el filosófico, referente a la «secta del perro», esto es, los cínicos de la antigua Grecia. Este sentido de cínico viene de los ilustrados franceses, cuando estos, en ciertos momentos de sus vidas, «tiraron la toalla ideológica» y se dieron a la vida disoluta y a verlo todo con cierto pesimismo, conservando la «pose» de ir un poco desharrapados y poco arreglados, como si ya todo les diera igual.
C) Entendemos por ignorante a aquella persona falta de lecturas, conversaciones, «lecciones de la vida», experiencias, etc. Excluímos los conocimientos técnicos, procedimentales y burocráticos, de los cuales nada cabe aprender en el sentido que aquí se discute.
D) Entendemos por sabia o experimentada a aquella persona que posee lo inexistente en el apartado c).
De esta manera, la forma PRE-IRONIC es la combinación entre ignorancia e ingenuidad. El ignorante ingenuo es aquel que está dispuesto a creer en cualquier cosa por multitud de causas: la necesidad de rebaño, el miedo a perder a los seres queridos, falta de valentía para pensar o tomar decisiones, la timidez, etc. En este sentido, este cuadro se suele identificar con eso que llamamos la clase media: la masa de consumistas desquiciados que, sin conciencia, son arrastrado por los diversos canales de información donde sus almas quedan presas de PRISA y donde nada cabe hacer: en ese mundo sólo vale la Grasa y no desde luego el escarnio. Son los borregos que tiran del carro del mundo.
La forma IRONIC es la combinación entre ignorancia y cinismo. El ignorante cínico pudiera ser el «ironista»: el bufón que se burla pero no defiende nada porque no tiene nada que defender. También encontramos aquí al pícaro, a los roués arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos, en una palabra, toda es masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la bohème. El «ironista» es, stricto sensu, un parásito que sólo puede vivir distanciado material e ideológicamente de la masa pre-ironic: se burlan de sus ropas y se disfrazan, hacen memes de sus gustos, prefieren ser niños pijos sin ideal más que el de «la superación» antes que entrar a trabajar donde trabajó su padre. En suma, el lumpenproletariat y el bufón.
La forma POST-IRONIC es la combinación entre sabiduría e ingenuidad. No es simplemente aquella persona que es como un ignorante ingenuo pero más leído, que son pre-ironics muy cerca del centro pero dentro de su casilla: gente como Fernández Dragó y los intelectuales del régimen, a la postre payasos sin expectativas que en breve sólo darán la vara con su senectud. Al contrario, el post-ironic ha hecho el progreso ascendente hacia un primer cinismo, o a un primer thaumazein: algo que nos abre los ojos para sumergirnos en la oscuridad. Su primer «no creer en ningún ideal» no es la condición normal de la existencia, sino un puro «despertar» o «salir de la caverna». Así que el post-ironic se mete en otra caverna, mejor adosada, con lujosos libros y lámparas de luz naranja: una luz mucho más acogedora y que da la impresión de sitio de gente culta, elegante y con ideales auténticos. Aquí encontramos a aquellos idealistas de todo tipo: anarquistas, comunistas, feministas falangistas, yoguis, budistas occidentales, cientificistas, las diversas almas bellas desde el activismo social hasta la divulgación cultural.
La forma META-IRONIC es la combinación entre sabiduría y cinismo. Merece un análisis más largo, pero sucintamente diremos que, como Maquiavelo o Tucídides, son aquellas personas que ya lo saben todo y que no tienen ningún compromiso, porque de ellas es cierta sabiduría que no sale en los libros y que sólo se puede adquirir con una vida como la de Guicciardini, en la que la visión panorámica del mundo se nos ofrece como un juego de marionetas e intereses, donde todo ideal queda reducido a un actor más de la divina comedia. En suma, son aquellas personas que no pueden creer en nada porque ya se lo saben todo.
Una idea sobre “Las cuatro formas de ironía”
Esto respondi en un video de Ernesto Castro sobre trap en los comentarios en youtube:
«Miguel Rey quién ha dicho que el lenguaje solo sea un medio de comunicacion? Y aun mas, quién ha dicho que no sea el mas potente instrumento de distorsion y engaño?
peor me lo pones. El cínico no es un ignorante. Actúa en desacuerdo a una certeza, por interes. la ironia juega partiendo de la ignorancia del otro, ya sea un interlocutor real o imaginado. Pero si resulta que él mismo no sabe de qué se esta hablando (Miguelrey dixit), esa siendo irónico consigo mismo. Mofándose de si
Autoironia: cinico ignorante
Heteroironia: cinico sabio
Es decir que un cinico ignorante no seria ironico, como dice la clasificacion velamine. Sino autoironico
Y un cinico sabio, heteroironico. Vamos, ironico normal
Lo preironico y lo postironico no corresponden a conductas ironicas. Sino a destinatarios o respuestas de conductas ironicas.
El preironico no se dara cuenta de que han sido ironico con él y asentira perplejo ante el aparente cambio de parecer del ironico, o si se da cuenta, se le echara al cuello cual si hubiera recibido un insulto, porque no se situa en el nivel de la batalla argumental
El postironico, seguira con lo suyo, explicando por qué su postura dogmatica es ansi. No dara importancia al insulto que se le dirige desde la ironia (la acusacion de ingenuidad). Porque es un sabio que se mueve en el dominio del pensamiento. Esta por encima de esas cuestiones.
Eso de autoironia era porque el tal Miguel Rey se creia ironico. Pero lo que estaba siendo era un cinico ignorante. Queria ser ironico pero siendolo demostraba su ignorancia; por lo tanto su ironia se volvia contra si, traicionando su ignorancia
Un graciosillo que se hace el duro y demuestra su cinismo no es mas que la mascara compensatoria de una ingenuidad radical.
Como decia Alain Soral sobre los progres: algo asi como que el progre se hace canalla porque cree que la honestidad es ser ingenuo
Mientras que ser honesto no es una ingenuidad, sino un gesto de valentia
Es decir, que el progre seria al conservador, lo que un canalla a alguien valiente en el ambito de los valores, o lo que un ironico a un postironico en la clasificacion de velamine
La unica pega es que velamine definen ingenuidad como que creen en algo que es falso, me parece
Pero se puede cambiar ingenuidad/cinismo por tener principios/nihilismo canalla
De hecho la ironia suele ser una indiferencia hacia la verdad o falsedad de cierto asunto; cargando contra el que le da cierta trascendencia o importancia a un asunto
Aunque igual me estoy liando con esto ultimo
Vale. La trampa esta en identificar ironia con cinismo. Si se identifican, entonces si. Pero hay gente con principios que puede ser ironica hablando de esos principios mismos; me parece a mi
Pero velamine parte de que la ingenuidad es sobre algo que es falso. Ahi esta la otra trampa
Pero el ingenuo podria serlo también con respecto a algo que no se sabe si es cierto o falso
Pero que el cinico, ante la duda, en lugar de una docta ignorancia, opta por cortar el nudo gordiano y perder todo escrupulo, pudor y respeto por el que* se mantiene en la duda (que seria la definicion de ingenuidad en este caso). El cinico es el perro que ha perdido el género. Ingenuo el que se mantiene ingenitum, en el género en el que ha nacido. En ese sentido; es el noble de noble ascendencia: el honesto. Pero tambien el esclavo en tanto que sencillo y falto de malicia; sin segundas intenciones mas que comer (por oposicion al amo; que tiene falsa conciencia); no ambicioso. En Inglés ingenuity no significa naif, sino inventiva o ingenio. En ese caso el metaironico puede ser ingenioso e inventivo al salirse de un falso problema, contra el ingenuo ignorante (preironico), pero también contra el ironico (ignorante ironico), contra el cual se vuelve la ironia. El postironico también puede ser ingenioso manteniendose en el falso problema. Sera un ingenio ejercitado, no representado. Buscando justificar su creencia, llega a conclusiones inesperadas. El metaironico, buscando deshacer el falso dilema, descubre otros nuevos.
*Esa ingenuidad seria atribuida por el cinico, por ser este cinico, no por ser el otro ingenuo.
El otro se posiciona ante un dilema. El ironico se sale por las ramas. Y para justificarlo, si es ignorante, se hace progre (falsa conciencia), y si es sabio, se hace canalla maquiavélico, metaironico, como dice velamine
Tanto el ingenuo sabio como los cinicos tanto ignorantes como sabios puede justificarse; el primero por mantenerse en las claves del dilema; los segundos por haberla abandonado. El ingenuo ignorante no se justifica. Por eso no comprende que el ironico esta afirmando algo en lo que no cree; porque no se situa en el nivel de la representacion; sino del ejercicio o toma de postura
El cinico ignorante justifica su mala conciencia, porque al ser ignorante, no sabe que el ingenuo era ingenuo; de hecho quizas era valiente. pero El cinico ignorante lo que es, es un veleta y un oportunista que se olvida del dilema calificandolo de falso dilema, pero sin saberlo, debido a su ignorancia. El cinico ignorante se justifica; si; pero se justifica en lo moral. Dice que salio del dilema por ser un falso dilema; pero es que no demuestra que lo sea. Por lo tanto su justificacion va referida a su comportamiento: «no es que sea un canalla; es que la honestidad es un error». Pero siendo ignorante no es capaz de proponer una alternativa al dilema; por lo tanto se vuelve cinico.
El cinico sabio, por su parte, justifica su salida del falso dilema, pero la justifica en los términos del dilema mismo. Y es capaz de, o bien proponer una alternativa, o bien de aceptar que no hay alternativa. Por lo tanto, mas que cinico, es estoico. No se vuelve progre; no busca nuevos falsos dilemas. No salio del dilema por intereses externos al dilema mismo.