Más de 200 automovilistas reivindican el uso del coche en el centro de Sevilla

Cuatro ruedas sí, dos piernas no

Más de 200 automovilistas en el centro de Sevilla han secundado durante este fin de semana una campaña a favor del automóvil adhiriendo a sus vehículos pegatinas de apoyo. La campaña, iniciada en Madrid el pasado verano, reclama un centro más accesible a los coches, incluso en detrimento de los peatones.

El lema de la campaña, «Cuatro ruedas sí, dos piernas no«, hace referencia a la novela “Rebelión en la granja” de George Orwell, lo que le confiere un significado «muy contundente y especial» según los organizadores, la editorial y revista de tendencias Homo Velamine.

Los automovilistas y organizadores aplauden así la reinserción de los coches en el centro de Sevilla por parte del edil de la ciudad, el popular Juan Ignacio Zoido, al derogar el Plan Centro en julio de 2.011. El Plan, que restringía el acceso con vehículos privados al centro de la ciudad, ha sido muy criticado por los automovilistas-activistas, que sostienen que «supuso una merma en los derechos de los ciudadanos, que ya no podían elegir cómo desplazarse. Quienes lo aprobaron se dicen progresistas, pero ¿qué progresismo es ése que restringe las libertades más básicas?»

Los conductores afirman, además, que ante los grandes atascos que se se forman a diario en la capital andaluza, restringir el tráfico rodado suponía una pérdida notable en la eficiencia en los desplazamientos. «Si a eso le sumamos que muchas calles del centro de Sevilla son intransitables por los coches debido a su poca anchura, la situación se hace a todas luces insostenible», se lamenta un conductor, que propone «ensanchar las calles necesarias para garantizar un tráfico fluido, especialmente en barrios como Feria o Alfalfa, incluso si para ello es necesario demoler los bajos de los edificios».

Otro automovilista concienciado sostiene que «las zonas peatonalizadas por los socialistas formaban una hoz y un martillo sobre el plano de Sevilla», lo que constituía «un guiño evidente a las logias soviet-masónicas». El conductor, que ya participó en la edición de Madrid, se muestra contundente en su apoyo a la campaña: «Si a la gente que vive en el centro le molesta el tráfico, que se vaya a vivir al campo.»

Además, a lo largo de todo el fin de semana numerosos vehículos han marchado frente a la Basílica de la Macarena en una «procesión motorizada». «Este fin de semana, que es el de la Inmaculada Concepción, gentes de toda España salen en procesión por las calles de la ciudad,» declara un devoto conductor. «Nosotros lo hemos querido hacer a nuestra manera, frente al volante, para dar gracias a Dios, a la Virgen y a Zoido por permitirnos volver a entrar en coche al centro.»

Tras el éxito de las dos convocatorias de la campaña (Madrid y Sevilla), la revista Homo Velamine promete extenderla a toda España en los próximos meses. «Los ciudadanos nos secundan porque ven la necesidad de este tipo de campañas. Han sufrido privaciones y endeudamientos para poder permitirse su sueño de acero y gasolina, y tienen derecho a reivindicarlo.


¡Apoye la campaña! Subscríbase a Homo Velamine.

¡Habla, Pueblo, habla!

Una idea sobre “Más de 200 automovilistas reivindican el uso del coche en el centro de Sevilla”

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.