- Su objetivo es facilitar la vida de la ciudadanía y optimizar el proceso electoral
- El rango de precios varía desde 1 a 500 euros, dependiendo de edad, lugar de voto y partido

Ante una posible repetición de elecciones, un grupo de jóvenes emprendedores han creado DemocrApp, una app que pone en contacto a usuarios que quieran vender o comprar su voto. Se trata de una iniciativa que explora las ventajas de aplicar las nuevas tecnologías y la economía colaborativa a la democracia.
«Este año ya hemos tenido tres convocatorias electorales y muy posiblemente haya una cuarta», ha declarado José Luis Galeón, CEO de DemocrApp. «El constante llamamiento a la ciudadanía a las urnas supone una molestia para muchas personas y entidades por el bombardeo de información y el enquiste del resto de temas politicos o sociales. Pero nuestra filosofía es hacer de los problemas virtudes, de modo que nos preguntamos cómo podríamos aprovechar las TIC en esta situación, y así surgió DemocrApp».
La app, que ya está disponible en Google Play, nace con la idea de mejorar nuestro sistema de gobierno. En primer lugar, reducirá la abstención, fortaleciendo una democracia que cada vez está más en entredicho. Aquellas personas que quiran cumplir con su país en las urnas pero comiencen a estar exhaustas tienen una oportunidad más sencilla de emitir un voto. La app se rige por la economía de mercado, que ha probado ser tan exitosa en el mundo occidental. Además, DemocrApp ofrece una excelente alternativa ante los lentos y tediosos trámites del voto por correo, que muchas veces es imposible de solicitar para españoles residentes en el extranjero. Por último, el sistema posibilita una economía colaborativa que ayuda a las personas con menos recursos.


El algoritmo de DemocrApp calcula el precio del voto teniendo en cuenta tres factores. El primero es la edad: las personas más mayores son más resistentes a cambiar la orientación de su voto, por lo que su precio es más alto. El segundo es la provincia: la app tiene en cuenta cuántos votantes hacen falta para un escaño en cada provincia. El tercero es el partido: las tendencias de voto y posibilidades de gobierno influyen también en el precio final establecido por DemocrApp.
«Creemos que es una excelente oportunidad para las personas cansadas de negociaciones postelectorales infinitas, de incumplimiento permanente de programas o de corrupción vitalicia para que puedan delegar su responsabilidad en otras personas», ha declarado Galeón. «El resultado será, sin lugar a dudas, un Gobierno Serio y Responable«.