Notas de la II Subastada de Compostela

La Subastada es una tertulia ultrarracional que se celebra una vez al mes en distintas ciudades de España. Abordamos los problemas clasemedianos más comunes y avanzamos el pensamiento ultrarracional. Todo el mundo es bienvenido, varones blancos heterosexuales incluidos. Vea aquí las próximas citas.

El faladoiro arranca en torno al fuego. Como todo el mundo sabe una de las cosas más míticas de Galicia son nuestros incendios. Nos preguntamos porque aún no se emplean como reclamo turístico. Mientras no generen beneficios nos comprometemos a evitarlos. Hay mucha rumorología sobre la causa. Unos apuntan a la cólera de los dioses. Otros a los caciques del PP. La misma cosa es. Voces informadas señalan como culpables a los eucaliptos. ¡Esos hijos de puta! Se plantean dos posibles soluciones:

  • Talar hasta el último árbol, recalificar el monte y construir chalets y centros comerciales para la ociosa Clase Media.
  • Sustituir los eucaliptos, arboles invasores muy poco rentables, por bosques de Erythroxylum Coca. Planta ignífuga, archiconocida en Galicia y de la que nuestra tierra puede servirse para prosperar de nuevo.

La segunda medida es la más aplaudida. Recordamos con orgullo que somos la región de Europa que históricamente ha importado más coca para disfrute de todos los europeos. Hay que cuidar el producto, defender la tradición y situarnos a la cabeza también de su cultivo, tratamiento y comercio. La patata o el tomate igualmente vinieron por mar. Hoy damos gracias a que alguien sensato decidiera cultivarlos aquí en lugar de adquirirlos en peligrosos y carísimos viajes trasatlánticos.

Del mismo modo, nos preguntamos por las rentas de nuestra ciudad. Hicimos balance y guiados por Mr. Anadón pudimos deducir cuantas toneladas de peregrino importamos.

A partir de los datos experimentales observamos una crecida exponencial en la importación de Grasa anual. La mayor parte procedente de Europa. Mientras que el déficit comercial, la brecha que separa las importaciones de las exportaciones, también crece vertiginosamente. Demandamos más de lo que ofrecemos. Por eso hay que empujar a más universitarios allende nuestras fronteras. Así liberamos espacio y recursos naturales. Para acomodo de guiris, mucho mas rentables.Un nuevo concepto nos asalta por sorpresa. ¡Retromanifestaciones! Consistirán en actos de visibilización de causas archivadas y no resueltas que aún preocupan al Pueblo. Sean de la época que sean. Bajo el lema de “mejor tarde que nunca” hemos de salir a la calle con paso firme y luchar por aquello que no se luchó en su día. Es preciso hacer un ajuste de cuentas con la historia. No es revisionismo, es venganza. Todas jaleamos la propuesta y acordamos ejecutarla un día de estos. Tras el alboroto Onimac nos recuerda una figura de interés turístico-económico-simbólico-local: el Zapatones, un Diógenes compostelano disfrazado de peregrino que animaba la plaza del Obradoiro y era muy querido por el Pueblo. Falleció sin nombrar heredero ni sustituto y nadie ha llenado ese vacío. Dado que la Xunta no convoca oposiciones para el cargo, valoramos la posibilidad de organizar un casting. Presas de la morriña, las santiaguesas de mayor edad evocan una antigua ciudad en la que el alcohol no era censurado por las autoridades. Cíber exalta el carácter revolucionario del botellón.

− ¡El botellón como catalizador!

¿Estamos ante el elemento decisivo que no contemplaron ni Karl Marx ni las izquierdas de los últimos 150 años? ¿Es el botellón aquello que ha de aunar a las juventudes en pro de un cambio social? Es muy posible. Como dijo Emma Goldman o tal vez su análoga ibérica: “Si no es con Don Simón, no es mi revolución”. A algunas nos resulta despreciable como la izquierda joven no conoce otro anhelo que el calimotxo. Pero es cierto. Quien aspire a mover a las turbas viñarokeras ha de tener este factor en cuenta. Sentenciamos que el botellón es a la juventud lo que la paellada a los gerontócratas.

Don Simón guiando al Pueblo.

O marqués pregunta a las presentes que opinan del Santo Amancio Amaro y si están de acuerdo con el Pueblo en su canonización. Un rotundo si resuena en la sala. Teorizamos sobre la Gente Inditex o Inditex People: casta pequeño burguesa y endogámica de siervos de San Amancio. Con capital en Arteijo, único pueblo donde termina (¿o empieza?) una autopista. Su presencia se impone a la fuerza en las principales capitales europeas. Sobre todo en La Coruña, y en concreto en Monte Alto, península de península de península, barrio otrora pesquero hoy ultra gentrificado. La Gente Inditex son jóvenes de entre 18 y 65 años que han esquivado la precarización a base de Traballo o Culpa, fe en el capitalismo, y gintonics de colores. La otra cara de la moneda, es la gente Inditex de Bangladesh que, siguiendo al Pueblo, no merece nuestra atención.

Discutimos sobre los conflictos de ciudades vecinas. Eleanor Abernathy reivindica más puentes para Ourense. “No tocamos ni siquiera a uno por ciudadano”.  En Pontevedra, dada la relación entre fiestas populares y toros, se plantea el problema de las peñas taurinas. No son realmente taurinas sino solo bandas de borrachos. Es preciso que se eduquen en las artes de la Tauromancia o que abandonen sus prácticas de inmediato. De Lugo nadie se acuerda y Vigo está en buenas manos. Se habla de otros muchos temas. Con especial atención en dos actos ultrarracionales que tenemos entre manos y preferimos no transcribir.
El grupo musical que toca esa noche comienza a ensayar a escaso medio metro de nosotras. Censuran nuestra conversa y oprimen nuestros oídos. Huimos. Éramos su único público. Nos piden perdón por aguarnos la fiesta. Les deseamos suerte y nos vamos. La tertulia se desplaza al Paraíso Perdido, que de aquí en adelante será el nuevo enclave del Comando Galicia. Nos ofrecen trato preferente y panchitos gourmet. La conversación antes amena y ultrarracional, deja paso a una nebulosa racional sobre actualidad. Se produce un debate sobre la etiqueta millennial, de la que solo destacaré una frase del perverso Cíber: “Nuestra generación es como una iguana, se adapta al recipiente”. Quedamos en vernos pronto. Hay mucho traballo por delante.

Zona de confort millennial.

 

Eh, ya que pasa usted por aquí…

Si le ha gustado lo que ha leído, piense en apoyar Homo Velamine. No hemos querido inoportunarle con anuncios de todoterrenos que mejoran las relaciones sexuales ni bolsos que elevan la clase social, pero necesitamos sobrevivir. ¡Ayude a mantener Homo Velamine y combata con nosotras el cuñadismo! Desde 2 euretes al mes, que es casi como decir nada.

¡Apoye a Homo Velamine!

¡Habla, Pueblo, habla!

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.