Post-arte: archivo multimedia

Recopilación de vídeos y otros materiales mencionados en nuestro número 14, Post-arte: La obra de arte en la era de la comunicación digital.

I. El arte al servicio de la revolución

Punk

El pistoletazo de salida de los Sex Pistols fue la entrevista televisiva en diciembre de 1976. Por una serie de factores (que incluyen la ingesta de alcohol por parte del presentador, los miembros de la banda y sus invitadas justo antes de ir al plató) tuvieron vía libre en televisión para decir palabras malsonantes y meterse con Beethoven o Mozart, e incluso exhibir brazaletes con la esvástica nazi. La emisión era en directo, y la cadena recibió cientos de llamadas de viejas indignadas porque habían oído decir fucking rotter (“puta rata”) a la hora del té. El hecho copó las portadas de los periódicos británicos al día siguiente. El tsunami punk había comenzado.

Culture jamming

  1. Aquí puedes ver la traducción al español de Los bromistas felices y el arte del engaño, publicado por Mark Dery en The New York Times en 1990.
  2. Aquí puedes ver el caso completo de Carhouse for dogs: el primer gran bulo informativo de Joey Skaggs, en 1976. Incluye un par de vídeos de los hechos, parte del documental The art of the prank (2018).

  3. Fragmento del documental The Yes Men Fix the World (2009) en el que narran cómo se hicieron pasar por portavoces de Dow Chemical en una entrevista para la BBC:

BUGA UP. La lucha por conseguir prohibir la publicidad de tabaco en Australia:

II. El post-arte al servicio de la contrarrevolución

Sí nos representan: El comunicado de la acampada en Sol a favor del Gobierno en el quinto aniversario del 15M.

Sociedad del Microespectáculo

  1. El paso de la sociedad del espectáculo a la sociedad del microespectáculo: una culture jammer anónima versiona en el salón de su casa un éxito de Operación Triunfo, el Teléfono de Aitana

Agente M.

 

Enlace al vídeo original

Enlace al vídeo original

Enlace al vídeo original

Toño Córcoles

Este es uno de sus vídeos. Se pueden ver más en su canal de Youtube.

Edad de la Opinión

  1. Auto-détournement falangista. Las marchas conmemorativas de La Falange no tienen cabida en los medios tradicionales. Sin embargo, YouTube es un canal propicio para subirlas y difundirlas, en este caso con música de Rage Against the Machine, un grupo heredero del punk cuyo mensaje es marcadamente revolucionario y antiimperialista. En este vídeo La Falange usa la canción Wake up, que hace referencia al movimiento por los derechos civiles afroamericanos en Estados Unidos con terminología marxista y versos como “bomb a left upon the fascists” (“dar un zurdazo a los fascistas”), si bien es cierto que solo aparece la última parte de la canción. Compárese con la idea de Debord y Wolman de degradar Birth of a Nation poniéndole una banda sonora “que hiciera una denuncia de los horrores de la guerra imperialista y de las actividades del Ku Kux Klan” [Debord, G. y Wolman, G. J. (1956) Métodos de détournement].
  • La Edad de la Opinión: tan válida es la verdad de Alicia Bañón como la respuesta de Paz Guerra.

  • Post-arte

    Mayl-Gu

    1. Joey Skaggs: La proliferación de noticias falsas se ha vuelto una verdadera pesadilla. Los artistas y activistas que usan la sátira y la ironía para revelar el mal uso del poder son más importantes que nunca. Tenemos que seguir en ello, al mismo tiempo haciendo clara la diferencia entre noticias falsas por dinero y noticias falsas como comentario social. (Enlace)

    ¡Habla, Pueblo, habla!

    Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

    No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

    Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.