(En respuesta a Ernesto Castro, UNA CRÓNICA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DESDE MI CELDA (13/04/2019)
Hablar suele ser gratis, salvo cuando vives en una dictadura, eres un personaje público en el siglo XX, o cualquiera con más de mil seguidores en la Edad de la Opinión, que te puede salir muy caro, incluso conducir a la cárcel. Por otro lado, el silencio es cosa al alcance de muy pocos. Luego hay silencios y silencios. Es diferente callar porque estás amordazado a callar por decisión propia, como el sabio venerable del imaginario occidental. Luego hay un híbrido: callar porque toca, por ejemplo porque has metido la pata, como cuando vas predicando acerca de X valores y luego te vas a vivir a Galapagar hasta enterrarlos en el mar como en el poema. Lo difícil es saber discernir de qué tipo de silencio hablamos. A mi juicio, “no está claro pero esa falta de claridad ha de quedar clara, cristalinamente clara”, como decía la canción. De tratarse del último tipo, lo mejor es dejar pasar el tiempo y cuando se habla qué menos que mirar dónde pisas. ¿Acaso no cayó Tales?
Yo ya daba el tema por zanjado hace unos días cuando prometí callar (para no hacerle el juego sucio al algoritmo de la democracia y ponerle la alfombra roja a أبسكال). Pero nuestro derecho de expresión hace tiempo que se convirtió en deber. Así que retomo el asunto por alusiones.
Er. Dr. #FreeCastro, colega de oficio, querido maestro y primo lejano —porque todos en España lo somos—, presenta algunas objeciones sobre lo dicho esta última semana. Acerca de la cuestión del silencio, de la que ya he dicho demasiado, insistir en que en esta España nuestra donde nadie se calla pero tampoco nadie dice nada, Al-Abskl aplica el viejo proverbio “عندما تتحدث ، حاول ان تجعل كلماتك أكثر جمالا من الصمت”. Tan solo añadir que, en este punto, intentar silenciar a Al-Baskal es del todo contraproducente. Por eso no ha sido afortunado expulsarle del debate de A3, lo cual el Pueblo interpreta como corrupción y censura. Recordemos que la línea maestra de la retórica Vox —como Trump— es enfrentarse al establishment y tachar a los medios de malversadores. De este modo, tal verdad, por evidente, clara y distinta, sirve de ariete para todo el discurso que le sigue. Pero más allá de esto, el joven Ernesto me contradice en dos aspectos: uno filológico y otro sociológico. Además, me reprocha no haber leído no sé qué cosa. Amigo mío, estoy muy ocupado defendiendo españita de forma indefinida como para andar leyendo libros (aunque de algunos tengo una copia en pdf para cuando todos los de papel hayan ardido. Que bien mirado serán inútiles porque en un escenario postcolapso bien chungo tampoco habrá dispositivos donde reproducir los archivos digitales. Supongo que tendré que tatuarme las obras clave, en fin). Por otra parte, es un juicio del todo infundado y demuestra desconocer el ser-que-se-oculta tras el nombre Abs Kal… Ér. lo escribe con una dulce, sinuosa y muy sofisticada “q” (se nota que ha reflexionado sobre el nombre pero no lo suficiente sobre la cosa que denota). Quiero destacar que muchas de las reflexiones de E. Castro son agudas y en el grueso estoy de acuerdo. Pero a mi modo de ver, yerra en puntos cruciales. Frivoliza el fenómeno como un espectáculo grotesco sin más, sin darse cuenta de que precisamente los boxonaros del globo son un golpe de estado vía twitter. Un cambio sustancial en el mundo, la victoria de la ultrarrazón, las rrss (¿el 5º poder?) sometiendo a los poderes clásicos y tomando el volante a punta de navaja (retórica). Aunque lo dudo mucho, es posible que Ernesto no repare en estas cosas porque está bajo el foco y participa activamente del juego. Le propongo una idea: además de los diarios de la campaña, un directo 24/7 desde una esquina de la celda, para que sus fans comprobemos que efectivamente está preso y podamos conocer su día a día.
Por cierto, lo importante: aprovecho para felicitar a S.Abskl que el día 14 de abril fue su cumpleaños, y a todos los republicanos, a los noebos y a los viegos, por resistir frente a la Constitución, por seguir ondeando la tricolor, pasando penurias, rezando por su equipo, soñando con un país diferente en el que, tras añadir una banda morada a la rojigualda, se habrán resuelto automáticamente todos nuestros problemas. El mismo día 14 estuvieron luchando contra los nazarenos de Valladolor al grito de “¡España mañana, será republicana!”. A lo que los cofrades respondieron continuando su marcha.
A lo que iba, el nombre de Abs Kal no es asunto baladí, se condensa en él la españolidad de todos los siglos pretéritos (y posiblemente futuros). Hay que fijarse en que por un lado goza de una evidente herencia árabe, y antes que eso, mediterránea en sentido amplio. Pero, además, Abds.K es natural de Bilbao (ya se sabe que los españoles nacen donde les sale de los cojones). La “k” de su nombre responde a dos cuestiones: primero, dicho origen vascongado, y segundo, más vulgar pero también más relevante, haber devuelto el punk al Pueblo.
En cuanto a la segunda cuestión, sigo defendiendo el buen hacer mediático de Ab Ask. Su discurso no puede reducirse a dos temas (feminismo y catalanismo), aunque sea cierto que es ahí donde conecta más rápido con el Pueblo. Yo diría que eso son un par de anzuelos bien tirados, pero en tanto que discurso tan solo el pico del iceberg. Su agenda política es abortar el proyecto del 78 y expulsar al fantasma de ZP de las instituciones (fantasma que un día fue espíritu y españita leyó a Philip Pettit). Pero más allá de sus planes para la meseta, hay que leer la situación mediante el eje Occidente/Islam. Lo demás es accesorio. Esa es la dicotomía bélico-política de nuestro siglo, que se inauguró con el petardazo de las torres y clausuraremos con uno de los dos dioses bajo tierra. Desde un enfoque etnofenomenológico la yihad es inevitable. Muchos votos van a jugarse ahí, sobre el miedo del moro que me quiere prohibir el jamón, ponerme mirando a Meca, quitarme el curro, follarse a mi mujer y cambiar a mis hijas por camellos y café. O desde otro punto de vista: cubrirme con un burka, prohibirme la fiesta y la playita, incendiar nuestras catedrales e intentar convertir a mis hijos en fanáticos no ya del Real Madrid sino de un Dios perverso que pide a sus fieles inmolarse para jodernos. Todo lo que les molesta a los afines de Vox es en relación del objeto respecto a “lo árabe”. Los “progres” —veganos que quieren cambiar mi dieta y mis tradiciones o feministas que quieren censurar las tetas y el vino— son similares a los bárbaros sarracenos, y por si fuera poco les invitan a venirse, ¡y con paguita! Como hace el traidor de Nespresso aka Snchz el Okupa.
De puertas para adentro, debemos observar a las juventudes ultraderechistas como una nueva falange. Hay un nuevo dandismo español que en muchos lugares de la deep-meseta tiene su voto más que claro. Sospecho que es irrelevante lo que pase el día 28. Pienso que Vox ha ganado con su mera existencia (como bien supo ver Ernesto), ganó desde el momento en que le dimos voz. Ahora los regionalistas/nacionalistas tal vez tengan más razones de ser. Los viejos seguirán con su dialéctica guerracivilista. Caín-Abel Rivera está de pronto subido a la moto que siempre ha querido vender, y muchas podemitas, dolidas después de tanta tontería, debatiéndose entre corazón y utilidad.
Ojalá tengan razón los que llaman a la calma y tachan este fenómeno de espejismo algorítmico. Quiero confiar en esa lectura, como lo quise con Ali-G, Waldo, Trump, Brexit, Brasil y una larga lista. Luego, “a mí no me mires, yo voté a Kodos”. Por eso considero que el postironismo es virtud en tanto que justo medio: como Derek Parfit, si naciste con dos ojos sanos y vives en un mundo de ciegos, lo justo es regalarle un ojo al Pueblo. Mejor filósofo tuerto que filósofo muerto. Por todo ello: “Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;/que es nadie la muerte si esta es su legislatura./Acelera, seat ibiza cuatralbo,/piloto del Pueblo,/que la elección es tuya”.
O marqués.
PD: espero que Er. pronto pueda disfrutar del aire libre. Mas si permaneciera en su celda confío en que vuelva al mundo con una consolación o algo similar. Le regalo otra idea: un diálogo estilo Boecio en el que en lugar de Filosofía se presente Feminismo. Sería un ensayo ultrarracional precioso. Abrazos y suerte.
#Paz.
#FreeCastro #FreePhilosophy
#TodoPorElPueblo #FUCKأبسكال
#IroníaOff #españitaEsLaMejor
#LibertadPresosIrónicos
#PresoIronikoetarakoAskatasuna