Presentamos nuevo número: un minucioso estudio del caso del «tour de La Manada»

El falso «tour de La Manada» es una profecía autocumplida. Se trataba en principio de una acción irónica crítica hacia los medios de comunicación para comprobar cómo ofrecen noticias sin contrastar, pero ha probado su premisa mucho después de haber concluido. La acción disparó un proceso judicial que lo interpreta interesadamente de forma equívoca, puso en marcha la maquinaria del periodismo rápido de cortapega, e hizo que los medios huyeran hacia adelante para no destapar sus propios errores. Así, la acción original se ha ido desfigurando hasta conducir a dos condenas sucesivas de 18 meses de prisión y 15.000€ de indemnización.

Homo Velamine ha documentado minuciosamente todo el proceso, desde la rocambolesca acusación original, las dolosas sentencias, las noticias equívocas y los comentarios desinformados del público que estas han generado. Con todo ello hemos realizado un exhaustivo análisis del caso, que compone un amargo retrato sobre desinformación, hiperjudicialización y crispación social. Participan en él los grandes medios de comunicación nacionales, conocidos periodistas, las plataformas de verificación de contenidos y hasta el Consejo General del Poder Judicial.

El valor del falso tour reside en que es un caso acotado y fácilmente comprobable. Extrapolado al resto de información que consumimos arroja una escalofriante duda sobre qué es cierto, qué podemos comprobar y qué queremos creer. Si los actos ultrarracionales buscaban comprobar la resistencia de las costuras del sistema de creencias personales y sociales, el tour de La Manada es el acto definitivo: es la prueba viva de que no hay esperanza en la razón y la lógica como método para transformar el mundo.

Consíguelo

 

Ficha técnica
  • 140 páginas
  • Blanco y negro
  •  Tamaño: 204x272mm
  • Lo enviamos en sobres libres de plástico.
Índice

Parte 1: La acción

– Antecedentes
– La web original
– El desmentido

Parte 2: El proceso judicial

– Hitos
– La acusación
– Escrito de acusación
– Escrito de la fiscal
– El juicio
– Conclusiones de la acusación
– La sentencia
– Valoración de la sentencia
– El engaño del Consejo General del Poder Judicial
– La «pena de banquillo»

Parte 3: Desinformación

– Hitos y conceptos
– Caso 1: Desinformación en torno a la acusación
– Caso 2: Desinformación en torno a la sentencia
– No todos los medios desinforman
– El rol de los verificadores de noticias

Parte 4: Análisis

– Texto (jurídico) y contexto (cultural). Análisis legal.
– Los medios de comunicación como sostén del poder. Análisis mediático.
– La cosificación del sufrimiento. Análisis feminista.
– De apariencias, artefatos y trampas. Análisis del discurso.
– El «Tour de la Manada» frente al «tour de la manada». Análisis artístico.
– Justicia y Comedia. Análisis del uso del humor.
– Sobre la legitimidad del proceso judicial

Autorxs
Olga Blázquez. Máster en Estudios Teatrales por la Universidad de Utrecht y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha elaborado una tesis sobre reapropiación artística de espacios de frontera en Palestina y Sáhara Occidental. Colaboradora ocasional de Homo Velamine, ha participado en el acto ultrarracional de las “Abasfans”.

Marta del Castillo Bravo. Graduada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Edición por la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro de Homo Velamine, ha participado en actos ultrarracionales como “Turistes pel sí” o “Just F*ck”.

Ismael Crespo Amine. Máster en Crítica y Argumentación Filosófica por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de Homo Velamine, es coautor junto a James Doppelgänger de Ultrarracionalismo, libro que recoge la teoría filosófica del movimiento. Ha participado en actos ultrarracionales como “Hipsters con Rajoy” o “Sí nos representan”.

Joe Lojerhuld. Doctor en Derecho Penal y profesor universitario. Es autor de varias monografías y múltiples artículos científicos y capítulos de libro sobre cuestiones relacionadas con el derecho penal, la filosofía del castigo y la relación entre los medios de comunicación y la penalidad. Actualmente investiga el modo en que nuestras percepciones sobre la justicia penal están siendo transformadas por el efecto de los medios digitales.

Anónimo García. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha dedicado su vida profesional a la comunicación en el tercer sector, especialmente en Greenpeace España, donde trabajó entre 2011 y 2020. Miembro de Homo Velamine, es el encausado por el tour de La Manada. Se puede consultar más sobre su actividad en anonimogarcia.com

Eden Herrera Álvarez. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Artista e investigadora independiente, es editora e ilustradora en la editorial de libros de magia Mystica. Ha colaborado con la unidad de cultura científica del CIEMAT y como ponente para diversas instituciones.

Clara (Demófila) Martínez. Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Edimburgo. Miembro de Homo Velamine, ha participado en otros actos ultrarracionales como “Frente Liberal y Obrero” o “Espanyols pel sí”.

Sara Ortega Álvarez-Casal. Profesora de filosofía e investigadora independiente. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Oviedo y Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED, ha colaborado en distintas publicaciones sobre filosofía, arte y política.

Si eres subscriptor/a, te enviaremos el número a casa en los próximos días. Si has cambiado de dirección recientemente, por favor comunícanoslo!

Si no eres subscriptor/a, puedes hacerte ahora y te lo enviaremos, así como los siguientes números de Homo Velamine, o puedes comprarlo en nuestra tienda online.

Comprar

¡Habla, Pueblo, habla!

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.