El 21 de octubre de 1967 una banda de hippies, liderados por Abbie Hoffman y Jerry Rubin lograron convocar a más de 50.000 personas (entre las que se contaban Allen Ginsberg, Norman Mailer, Tom Wolfe y un joven Noam Chomsky) ante el edificio del Pentágono para llevar a cabo un […]
post-arte
Tras su inocente apariencia, los memes esconden una complejidad que hace que merezcan un poco de esfuerzo en el análisis. De hecho, encierran un giro ultrarracional que puede ayudarnos a entender la revolución contra el mundo moderno que sufre occidente. ¿Por qué demanda el Pueblo volver al pasado? ¿es una […]
La Tercera Guerra Mundial será una guerra de guerrillas de la información sin distinción entre población civil y militar.
Los dadaístas eran expertos en crear noticias falsas. Los surrealistas querían sistematizar la confusión del mundo de la realidad. Los situacionistas llamaban a tomar los medios de comunicación de masas, aprovechando “que los estudios de radio y de televisión aún no están vigilados por las tropas del ejército”.69 Los culture […]
Nos hemos apropiado de internet convirtiéndolo en una evolución de la sociedad del espectáculo: la sociedad del microespectáculo.
¿Qué queda hoy del détournement de los grupos recogidos en Post-arte? (Dadá, surrealismo, situacionismo, punk y culture jamming.) El antiarte dadá y el arte surrealista se han convertido en su mayor pesadilla: arte burgués. Sus residuos materiales se han vaciado de cualquier contenido revolucionario y se subastan por millones, dando […]
A pesar del fervor del 15M el Pueblo siguió eligiendo al PP en todas las convocatorias electorales que le siguieron.
En las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción, toda la vida se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos.
La obsesión del surrealismo desde sus inicios son claras: unir arte y revolución. A lo largo de toda la literatura surrealista se reafirma esa idea y, entre otras muchas menciones, en el Segundo Manifiesto del Surrealismo Breton sostiene que el movimiento que lidera “no teme adoptar el dogma de la […]
Los dadaístas hicieron del setido del humor una de las bellas artes. Podríamos decir que son los primeros artistas metairónicos:4 el suyo es un “antiarte” que se burla de cualquier pretensión de grandeza. Su especialidad fue colocar pequeñas bombas semióticas en los sitios más inesperados para luego comprobar a quién […]
“Es triste tener que reconocerlo, mi querido Luis, pero el escándalo ya no existe”. En estos términos se lamentaba André Breton ante Luis Buñuel en 1955. Treinta años atrás, Breton y sus secuaces surrealistas habían explotado los mecanismos de la provocación, con tanto éxito que los resultados fueron duros. Por […]
En los últimos años internet ha humedecido los sueños revolucionarios de muchas personas. Ocurrió lo mismo con las nuevas tecnologías de hace un siglo, en un escenario similar de crisis económica y democrática: el Crack del 29 exigió una revisión de las relaciones de poder, Europa se encontraba entre dos […]