
Cuando nuestros miedos salen a la luz lo hacen representando el papel de antagonista de nuestra vida para el que nunca hacemos casting. Mientras están ocultos debajo de la cama carecen de forma, pero al levantarse desde el subconsciente su imagen puede ser aterradora.
EL FRONTÓN DEL SUEÑO
“Adivina lo que es” era un programa de televisión marginal y nocturno. De esos en los que te ponían en espera mientras la tarifa corría para tener unos segundos en antena. El presentador, Óscar Vidal, aguantaba estoico y paciente la retahíla de insultos y vejaciones de cafres insomnes que sacudían su miedo en directo.
FLOTANDO EN EL SURREALISMO
Cuentan que Salvador Dalí quería bucear. Con todo preparado el monitor le pregunta al maestro a qué profundidad deseaba sumergirse, a lo que Dalí contestó: “hasta el subconsciente ni un metro menos”. Estuvo a punto de ahogarse. Al igual que Georgie, la primera víctima del payaso Pennywise en la película “It”, basada en la novela de Stephen King, pues en las pesadillas todo flota en un limbo mágico.
LA NADA
Michael Ende escribió “La historia interminable” que fue adaptada libremente por otro alemán en 1984 , Wolfgang Petersen. Puede que la película no haga justicia a la novela, pero la representación de la lucha atávica entre el Bien y el Mal, entre Fantasía y la Nada ha marcado a varias generaciones.