Propuestas para una mejora ultrarracional de Villa de Vallecas

Propuestas para una mejora ultrarracional de la ciudad de Madrid‘ es un garbeo semanal que parte cada martes de una estación de metro distinta, barriendo el plano por orden de líneas y de norte a sur. Cada garbeo consiste en caminar por donde nos venga en gana y realizar una visita a un bar local. En ellos conocemos al Pueblo en su salsa, interactuamos con él, cantamos a favor de la labadora, etc. Consulte aquí los próximos destinos.

El escritor Roger Wolfe, máximo impulsor del nuevo realismo español de los años noventa, es británico. Es como si el Pérez Galdós de finales del siglo XX hubiera nacido en Inglaterra, y además se identificara como poeta. Todo encaja, todo está bien mientras el mundo siga girando y no haga de las suyas una mujer. Con gran coraje expresivo y castellano perfecto, Roger Wolfe escribió libros de poemas, relatos, ensayo-ficción y además describió Madrid en siete frases certeras:  

Los madrileños viven mirándose el ombligo. No conocen más realidad que la propia, y aun la propia la conocen mal. Son estúpidos e ignorantes; de nivel cultural cero. Pero por lo menos no dan la brasa. En general, viven y dejan vivir. No se está mal en Madrid.

Lo confesamos: la nostalgia nos aplasta, nos chiflan las contradicciones y no nos gusta nada que no existiera, o no estuviera abierto, antes de 2006. La descripción que hace Roger Wolf de Madrid, los blogs de internet (como este que organiza las derivas) y la fotografía digital sí que existían, por eso nos gustan y las seguimos usando y disfrutando. También estaba la parada de metro de Villa de Vallecas, penúltima parada de la línea 1, y es que en esa época, nuestras derivas por la línea 1 publicadas en blogspot se hubieran completado el martes que viene, con la llegada de la primavera y el desenlace en Congosto, el final de Madrid sur, todo hubiera salido bien: nadie se estaría rebelando contra el patriarcado, nos hubieran concedido una hipoteca, alguien habría leído las crónicas de nuestras derivas en profundidad, no tendríamos que crear un titular llamativo para llamar tu atención en medio de la superficialidad del internet moderno porque no tendríamos cuenta en Facebook, Twitter, o ninguna de esas redes sociales de discutir mucho que representan ese gran centro de salud mental donde todos creemos estar pero de visita. Estaríamos tristes (¡y aburridas!) pero hubiéramos seguido adelante con la vida, con la línea 2. Las resacas dolerían menos y nos enamoraríamos más y mejor.

Villa de Vallecas es la penúltima parada de la civilización tal y como la conocemos en la meseta española: gotelé, jeringuillas, bares tradicionales de tapa y jamón, televisores encendidos, escuelas públicas, iglesias, sedes del Partido Popular. Congosto ya es otra cosa que descubriremos la semana que viene.

El Partido Popular tiene su sede en la plaza más céntrica de Villa de Vallecas.

Al salir del metro en Villa de Vallecas nos encontramos con una plaza hermosa, con una pérgola, niños y niñas jugueteando (vivos). Se trata de un ambiente respirable. Esta sensación no tiene nada que ver con la de salir al exterior en otras paradas de la línea 1 del Metro, como Sol, Gran Vía o Tribunal, donde la atmósfera es tan tóxica como la de Júpiter: nada más salir del vagón fabricado con amianto aparece el metano, el sulfuro de higrógeno, el hidrosulfuro de amonio, las turistas, las gentes agolpadas en el andén, amontonadas, tras descender por las escaleras mecánicas de forma dramática un flujo incesante de personas capitalistas que ya no caben en la almendra central madrileña, epicentro de la misera, desolación y burbuja inmobiliaria que producen las maletitas ruidosas de los usuarios de airbnb, los hijos de las familias de Provincia enriquecidas durante la burbuja inmobiliaria y los gestores de la sareb de todas las edades. Villa de Vallecas es todo lo contrario a la ciudad de Madrid: hay oxígeno, no hay helio, se oye vida, tiene vegetación.

Vegetación verde típica de Villa de Vallecas

Anónimo García llama al timbre de la sede del PP con el fin de saludar pero, como siempre, todo sale de otra forma y recibe a base de bien. Ayer martes y 13, hubo Junta Municipal del Distrito de Villa de Vallecas. Pudimos conocer las preocupaciones populares del Distrito, estas son: que pongan bonitas las calles Sierra de Palomeras, Rozas de Puerto Real y Villar del Olmo; que se rellenen los alcorques del barrio, y es que faltan muchos árboles. El Partido Popular de Vallekas sí k s popular, no tiene nada que ver con el Partido Popular de España, impopular en las encuestas pues gobierna para empresas y no para el Pueblo, que ya sabe que es un Partido Corrupto y por eso se va con Ciudadanos, que salvará España y nos traerá otros 40 años de Paz en los que la economía irá súúúúúúúúúúúperbien. Las dos razones por las que la vivienda está tan cara en la España de 2018 es por la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2013 que reduce todo el poder de maniobra del inquilino y la SAREB, financiada con el rescate a la banca, esa Sociedad de gestión de activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, que ahora es propietaria de miles de pisos vacíos, guardaditos así de bien para que los precios suban y vuelva a resurgir la industria de la construcción, cual Ave Fénix, tras las cenizas de 1992 y 2007. Los pisos se sacan a cuentagotas y a precios desorbitados.

Normalmente no pensamos en política ni en dinero, el dinero nos da igual, ya tenemos suficiente, no aspiramos a ganar sólo queremos participar: vemos Pasapalabra en Telecinco o ¡Boom! en Antena 3, según el tramo de la línea 1 de Metro en el que nos encontremos. En Puente de Vallecas, primero de nuestros garbeos por la zona sur, descubrimos que Pasapalabra es lo que se ve en el norte y Boom, en el sur. Estos dos programas de las teles privadas representan las dos Españas. Sin embargo, ayer martes y 13 España era una grande y negra y es que el Pescaíto se había convertido en surimi.

El Medievalista informándose de la actualidad. ¿Volverán a arrejuntarse los padres del Pescaíto? Ojalá el amor triunfe.
Villa de Vallecas epicentro de Madrid.

Nótese, en la composición del cuadro ubicado en El Rincón del tío Pepe, que Vallecas Villa está en el epicentro de Madrid, de calles como Cuchilleros, Gran Vía o glorietas como la de Carlos V o Tirso de Molina. También, en la televisión seguían hablando una y otra vez del gran acontecimiento protagonizado por una mujer de raza negra. Nunca se habló tanto de una mujer, y nos sentimos orgullosas. Gracias Rosa Parks, por no esperar a que cambiara la ley. Gracias 8 de marzo, por dejarnos desplegar nuestra bandera.

En la iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas todo el mundo mira al suelo.

Paseando por Villa de Vallecas, visitamos una iglesia que nos pareció bastante bonita, lo suficiente como para no querer derribarla antes de que la gente mayor asistente se extinga. Como os contábamos en el primer párrafo, no nos gusta nada que no existiera en 2006 y en las reformas antihumedades de 2012, se encontraron en esta iglesia unas bóvedas y pinturas del siglo XVII que ni miramos: Anónimo García y Brenda se lo ocultan a El Medievalista. Todos tenemos nuestros secretos, nuestras mañanas siguientes.

Vimos, también, el nido de una cigüeña :__________)

El colegio Francisco Fatou, inaugurado por Enrique Tierno Galván y donde pasaron a estudiar la mayoría de niños y niñas de Vallecas a partir de 1985. Antes lo hacían en el colegio de la calle Manuel Vélez, por lo visto, pero Tierno Galván quiso homenajear así a Francisco Fatou, maestro republicano, que había recibido incluso la Cruz de la Orden de la República y que tiene una calle en Vallecas como generales tienen en el norte de Madrid, donde se ve Pasapalabra. Otra personalidad ilustre que también forma parte del callejero vallecano es Federico García Lorca quien para la historia de España tiene una cuneta pero en Villa de Vallecas tiene un boulevard que subimos y bajamos dos veces: la primera con las gentes de bien y la segunda, con los crápulas del mal. Aprovechamos para hacernos fotografías en los monumentos más importantes del Bulevard, una foto con la cabeza de Federico García Lorca. Esta foto la hizo Anónimo García de día porque en nuestros garbeos ultrarracionales asoma ya la primavera y los días cada vez son más largos.

El Medievalista y Brenda de luna de miel en Villa de Vallecas. Por sus ropajes, vemos el amor y el calor que aprieta.

Intentamos regresar al lugar donde habíamos sido felices el martes pasado, pero faltaba el Real Madrid. Tratamos de conquistar otro bar español de tapa con jamón pero todo el mundo ya se había ido a cenar y dormir.

Mourinho es un señor que nos cae muy bien.

Finalmente, acudimos a cenar unas patatas con alioli (o así llaman en madrid al ajoaceite) al restaurante Las Jarras, donde nos trataron con distancia y respeto, sin tocarle las tetas a Brenda, dejándonos ver el partido de Champions sin entusiasmo. Jugaba el Sevilla contra el Manchester United, partido que no le interesaba a nadie. Si jugara el Plasencia contra el Chelsea, otro gallo cantaría. 

Los baños de este último bar se identificaban para hombres y mujeres según las fotografías de Gustavo Adolfo Bécquer y Concha Espina. Nos emocionamos muchísimo con este dato. Ya sabíamos que Concha Espina era una parada de metro pero no todo el mundo sabe que fue una escritora ilustrada y una de las mentes más admirables de la España de la primera mitad del siglo XX. El Medievalista supo reconocer a Bécquer pero no a Concha Espina. Ya llegaremos a la línea 9, ya, según nuestros cálculos, en 2020.

Nuestras propuestas de mejora para el barrio son las siguientes:

  • Permitir que el Partido Popular de Vallecas replante todos los árboles en los alcorques del barrio, sí, pero de forma supervisada: no permitamos que inserten especies depredadoras, como cuando pusieron a uno de Lehmans Brothers de Ministro de Economía.
  • Arrancar las adelfas con nuestras propias manos: secan la tierra y no permiten que crezca la hierba.
  • Fletar metros civis que conecten las paradas de metro de la Línea 1 de Bilbao con Villa de Vallecas, fabricados con amianto, por supuesto: así, las gentes del barrio de Salamanca podrían dejar de coger el autobús 143, el barrio pobre y el rico estarían conectados rapidísimo, y de paso todo Madrid estaría expuesta al amianto y la extinción total del madrileño sería inminente.


¡Reciba la bendición de Homo Velamine en su hogar y ayude a preservar el ultrarracionalismo! Estas son algunas de las cositas de nuestra tienda online:
Camiseta recuerdo del Tribunal Constitucional

Celebramos nuestro paso por tan insigne institución.

GROTESCO

Antología de textos y actos ultrarracionales.

Tour la Manada

Análisis en detalle del acto ultrarracional que nos ha llevado a una condena de 18 meses de prisión.

¡Habla, Pueblo, habla!

Nos han condenado a 18 meses de cárcel y 15.000€ por destapar una sucia cloaca.  Lee más y apóyanos » 

No pierdas el tiempo navegando por la web, ¡hazte con la antología de Homo Velamine!

Los mejores textos y actos ultrarracionales recopilados en un solo volumen.